31 oct. 2025

Manifestación para exigir la renuncia de Sandra Quiñonez

Grupos sociales y partidos de oposición se manifestaron en la tarde de este llunes frente a la sede del Ministerio Público para exigir la renuncia de la fiscala General del Estado, Sandra Quiñónez, ante la inoperancia de la Fiscalía en hechos de corrupción.

Manifestación contra Sandra Quiñónez.png

Los manifestantes piden la dimisión del cargo político de la fiscala General del Estado, Sandra Quiñónez.

Foto: Gentileza

Una caravana de movimientos políticos y grupos sociales llegaron hasta la sede del Ministerio Público para exigir la salida de la fiscala General del Estado, Sandra Quiñónez. Los manifestantes denuncian el blanqueamiento de políticos involucrados en corrupción.

Con banderas, silbatos y carteles un gran número de ciudadanos exigieron que Quiñónez sea destituida o renuncie al cargo, de lo contrario piden el juicio político a la fiscala General del Estado.

A la manifestación se sumaron adherentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en apoyo al presidente de partido, Efraín Alegre, actualmente con prisión preventiva en la Agrupación Especializada. Los liberales, en compañía de sectores de la oposición integrantes de la mesa de presidentes llamaron a la movilización nacional la semana pasada.

Nota relacionada: Exigen destitución de Sandra Quiñónez

Esto además de que diputados efrainistas buscan promover el juicio político de Quiñónez, a quien acusan de perseguir a la oposición por orden de Horacio Cartes y tomar acciones arbitrarias.

Los manifestantes reclaman que la fiscala General no cumple su rol y que supuestamente está manejada por poderes fácticos. “Fuera Quiñónez y todos sus patrones”, fue uno de los cánticos que se gritaron durante la protesta.

Esther Roa, activista social, señaló que el grupo de ciudadanos autoconvocados se plegaron a la manifestación en coincidencia a los argumentos que se tienen contra la titular del Ministerio Público y se desmarcó de cualquier partido político.

También puede leer: Diputados piden conformar mesa de denuncias contra la fiscala Sandra Quiñónez

“Tenemos un enemigo en común, en el sentido de que el Ministerio Público ha sido prácticamente copado por una clase política. Esto no es antojadizo, no es capricho, no es porque no haya argumento para pedir la renuncia o juicio político de la fiscala”, afirmó.

Consideró que Quiñónez no tiene el perfil que se necesita dentro de la Fiscalía General. “Necesitamos un perfil diferente, un perfil parecido a la fiscal General de Guatemala, Thelma Aldana, que tuvo la coraza y la valentía de echar toda una estructura de corrupción, el perfil de Diana Salazar, que es una fiscala General ecuatoriana que consiguió la condena de un ex presidente”, precisó.

Roa criticó que el Ministerio Público solo cuente en todo el país con 11 fiscales anticorrupción, sin infraestructura y tecnología ni peritos que puedan investigar los casos de corrupción.

“Nunca dio la cara en conferencia de prensas, en donde se le puede preguntar qué pasó con aquel tratado secreto, qué pasó con el Metrobús, que pasa con los casos de municipios donde se saquea a mansalva”, manifestó.

Anunció además, la conformación de una asamblea nacional entre partidos de oposición y ciudadanía con el propósito de “recuperar el Ministerio Púbico”.

Más contenido de esta sección
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.