04 nov. 2025

Diputados piden conformar mesa de denuncias contra la fiscala Sandra Quiñónez

Diputados de diferentes partidos de oposición solicitaron una sesión extraordinaria para tratar un proyecto de resolución que conforma una mesa receptora de denuncias ciudadanas contra la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Diputados.jpg

La Cámara de Diputados estableció nuevas competencias para la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria.

Foto: Gentileza

El pedido se da tras los últimos hechos acontecidos contra el titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, y ante los casos con sospechas de esquemas de corrupción en el Ministerio Público.

La solicitud fue presentada por los diputados de diferentes partidos de oposición, entre ellos Kattya González y Norma Camacho, del Partido Encuentro Nacional (PEN); Sebastián Villarejo, Sebastián García y Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ); Tito Ibarrola y Carlos Rejala, de Hagamos, y Jorge Brítez, del Movimiento Cruzada Nacional.

Además de los liberales Celeste Amarilla, Édgar Acosta, Jorge Ávalos Mariño, Salustiano Salinas, Rodrigo Blanco, Robert Acevedo, Carlos María López, Pastor Vera Bejarano, Carlos Silva, Celso Kennedy, Fernando Oreggioni y Emilio Pavón.

Embed

Los legisladores piden convocar a una sesión extraordinaria en Diputados y tratar el proyecto en un plazo no mayor a 48 horas.

El documento detalla sobre la creación de una mesa receptora de denuncias, que busca que los ciudadanos reporten hechos irregulares en la actuación de agentes del Ministerio Público y en especial de la fiscala General, Sandra Quiñónez.

Puede interesarte: Exigen destitución de Sandra Quiñónez

En caso de aprobarse, la instancia estaría a cargo del Frente Parlamentario contra la Corrupción e Impunidad, integrada por un grupo de diputados que deberán monitorear las funciones de la mesa y elaborar propuestas de soluciones.

La conformación de los diputados de la mesa deberá incluir a tres parlamentarios de cada partido integrante de la Cámara de Diputados, nueve en total, de manera a garantizar el equilibrio en la toma de decisiones, según detalla.

Además, en el proyecto se pide la inclusión de 15 abogados funcionarios de Diputados quienes deberán avocarse a las labores de la mesa para cumplir con las labores que se requieren.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.