12 ene. 2025

Escribana no recibió contención sicológica tras realizar denuncia, reconoce fiscala

La fiscala Viviana Sánchez habló sobre el caso de la escribana Carmen Ruiz Díaz, quien fue hallada sin vida en aguas del río Paraná. La mujer denunció que era víctima constante de persecución y no recibió la contención necesaria por la poca cantidad de sicólogos en el Ministerio Público.

carmen ruiz díaz.jpg

La escribana Carmen Ruiz Díaz fue hallada en aguas del río Paraná.

Foto: Gentileza

La fiscala Viviana Sánchez conversó con radio Chaco Boreal 1330 AM sobre el caso de la escribana Carmen Ruiz Díaz, quien fue hallada muerta en aguas del río Paraná, tras estar desaparecida junto con sus dos hijos pequeños.

Uno de ellos fue encontrado sin vida en la zona de Moisés Bertoni hasta el Puerto Tres Fronteras, de Presidente Franco, y sigue la búsqueda de la hija.

Familiares, amigos y compañeros de trabajo mencionan que Carmen tenía conflictos por dinero con la familia de su esposo fallecido.

Lea más: Encuentran el cuerpo de uno de los hijos de escribana en Presidente Franco

En ese sentido, la agente del Ministerio Público detalló que la escribana había realizado una denuncia el pasado 15 de abril.

“Ella no tenía agresión física, pero manifestaba ser víctima de constante persecución y eso hacía que se sintiera mal”, manifestó.

Al respecto, comentó que la mujer tenía una cita programada con una sicóloga, pero por la poca cantidad de profesionales que dispone la Fiscalía el tratamiento no se dio de manera rápida.

“Ella tenía una cita programada con la sicóloga, pero por la cantidad de sicólogos que tenemos y las numerosas causas de violencia familiar no fue de inmediato”, indicó la fiscala.

Sobre el tema, sostuvo que el recorte del presupuesto que tiene el Ministerio Público “hace que no se cuente con mayor cantidad de sicólogos”.

Era víctima de un ciclo de violencia sicológica

Nenia Teresa Martínez, abogada de la familia de Carmen, también conversó con la misma emisora radial sobre el caso y afirmó que la mujer era víctima de violencia sicológica.

“Ella seguía en duelo por el fallecimiento de su marido; sin embargo, a la familia nunca le importó. Ella siempre se quejó de que no respetaban su duelo y concluimos que eso colmó el vaso. Ella recibía todos los días denuncias y demandas”, describió.

Comentó que cuando falleció el marido se abrió la sucesión, pero Carmen no quiso solicitar el reconocimiento de unión de hecho porque decía que el dinero iba a ser para sus hijos.

“Ella era la que, como sentaba el régimen de convivencia y la patria potestad en pleno ejercicio, era la que administraba esos bienes, pero la hermana de su marido presentó denuncia solicitando que se investigue qué es lo que se estaba haciendo con el dinero de los niños”, puntualizó.

Siga leyendo: Familiares y amigos hacen vigilia frente a casa de Carmen Ruiz Díaz en Presidente Franco

El dinero de todos los bienes vendidos fue a una cuenta judicial, no se estaban tocando esos bienes, aseguró la abogada.

“La situación se agravó porque el niño buscaba mucho al papá, eso agudizó la situación. Recurrieron a una sicóloga para una terapia, más bien por el pequeño que veía un vehículo parecido al de su padre ya comenzaba a llorar mucho”, recordó la abogada.

El trágico final

Carmen Ruiz Díaz y sus hijos desaparecieron el pasado jueves en aguas del río Monday. Su vehículo fue encontrado al costado del puente con las puertas bloqueadas.

Desde ese momento, se desplegó una búsqueda en la zona. Primero encontraron el cuerpo sin vida de la mujer, luego de uno de sus hijos y ahora sigue la búsqueda de su hija.

Tras el hallazgo del cuerpo de Carmen, familiares y amigos escracharon a la ex suegra, ya que la presión que ejercía contra la mujer pudo derivar en la decisión final, según señalaron.

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, pidió este domingo a los feligreses rezar por la canonización de la monja carmelita María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como Chiquitunga, la única paraguaya beatificada, cuando se cumple el centenario de su nacimiento.
Los tres agentes del Departamento de Inteligencia de la Policía Nacional, denunciados por una pareja por supuesta extorsión, fueron sumariados.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió una alerta por la disminución del caudal en las cuencas del río Tebicuary. Afirmó que el agua no está apta para actividades agrícolas, industriales y de consumo humano.
El funcionamiento de la balsa que cruza desde Pilar, capital de Ñeembucú, a Colonia Cano, provincia de Formosa, Argentina, está nuevamente en peligro debido al acelerado descenso del río Paraguay. El servicio de transporte es utilizado por cientos de personas de ambos países que deben cruzar la frontera por distintos motivos.
La Policía Nacional detuvo al suboficial Hugo Eulogio Ojeda, personal militar, tras un confuso hecho ocurrido en la mañana de este domingo en Asunción. De acuerdo al informe policial, el mismo fue capturado por lesión producida por disparo de arma de fuego del que fueron víctimas dos personas.
El Gobierno publicó oficialmente la lista de los postulantes confirmados para el Programa Nacional de Becas 2025, destacando a 17.700 jóvenes que cumplen con los requisitos para continuar en el proceso. El plazo de revisión rige hasta este lunes.