08 ago. 2025

Mandioqueros recibirán el doble por cada kilo

Tras dos días de protestas que movilizaron a productores de mandioca en diferentes puntos del Alto Paraná, se llegó a un acuerdo entre los productores y los acopiadores, poniendo fin a la paralización, abriendo un canal de comunicación entre las partes, con intermediación del gobernador César Torres y el intendente de Itakyry, Miguel Ángel Soria.

Las manifestaciones comenzaron el jueves pasado, motivadas por el descontento de los productores ante los bajos precios que recibían por su cosecha, entre G.400 a G.500 por kilo, lo que consideran insuficiente para cubrir sus costos de producción y obtener una ganancia razonable. Exigían un precio justo de G. 1.000 por kilo, que es lo que finalmente se acordó.

Los productores señalaban que, pese a la alta calidad de la mandioca, lo que recibían era muy poco; en tanto que el precio final al consumidor oscila entre G. 2.500 y G. 5.000, generando una brecha significativa que consideran injusta. WF

Más contenido de esta sección
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.
Una mujer de 83 años denuncia reiterados atropellos y humillaciones por parte de su propia hija y su yerno, quienes –según asegura– buscan despojarla completamente de su vivienda y propiedad ubicada en Colonia Santo Domingo de Choré, San Pedro.
Los reclamos no conmueven a las autoridades comunales ni al Ministerio de Obras Públicas. Gran parte de los baches y residuos cloacales se concentran en las transitadas rotondas Oasis y Reloj.
Este 7 de agosto se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento del eximio músico y compositor, Agustín Pío Barrios, mejor conocido como Mangoré. En su pueblo natal, San Juan Bautista Misiones, rescatarán su legado musical que continúa inspirando a través de más de 300 obras que resuenan en todos los continentes.
Los vecinos se quedaron sin colectivos tras la entrada en servicio de tres buses eléctricos, donados por Corea del Sur. Los transportistas retiraron sus unidades frente a lo que consideran una “competencia desleal” y piden que esos sofisticados ómnibus circulen lejos de los barrios.