02 ago. 2025

Mañana debe iniciar otro juicio contra Ramón González Daher por supuesta extorsión

Según el Ministerio Público, Ramón González Daher extorsionó con tres de los cheques hurtados al empresario Alberto Antebi. El juicio inicia este miércoles a través de medios telemáticos.

Ramón Goznález Daher

Ramón González Daher enfrentará un nuevo juicio oral en su contra.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Ramón González Daher, quien ya cuenta con tres condenas en su contra –la principal por un esquema de usura– debe enfrentarse mañana a un nuevo juicio oral, esta vez, por supuesta extorsión al empresario Alberto Antebi.

El juicio será este miércoles, a las 12:00, ante el Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Laura Ocampo, Fabián Weisensee y Cándida Fleitas. Se hará por medios telemáticos, atendiendo al delicado estado de salud de González Daher.

RGD ya había sido juzgado en noviembre del 2024 por los hechos de quebrantamiento y el hurto de 741 cheques del Juzgado; sin embargo, terminó condenado por otro hecho diferente, que es reducción.

Ver también: Condenan a Ramón González Daher en el caso de hurto de 471 cheques

En la misma causa, Ramón también estaba procesado por extorsión al empresario Antebi, ya que supuestamente lo habría chantajeado para que le pague con tres de esos cheques hurtados; sin embargo, la defensa pidió que se desdoble la causa y recién ahora será juzgado.

La denuncia de Antebi

Alberto Antebi, empresario, causa RGD - Editada.jpg

Alberto Antebi, empresario que denunció a RGD.

El empresario denunció que a mediados del 2021 fue citado por RGD en su oficina, donde le entregó un lote de cheques, entre los que estaban los hurtados, por valor de USD 560.000, USD 450.000 y USD 100.000.

Estos cheques no eran cualquier documento, eran parte de evidencias que se robaron de un Juzgado en la principal causa que estaba en ese entonces en contra de Ramón González Daher, que era por usura, lavado de dinero y denuncia falsa.

Pese a no contar con esos cheques, el juicio concluyó con una condena de 15 años para él y de 5 años para su hijo, Fernando González Karjallo.

Las pruebas para el nuevo juicio

Según la defensa, hasta el momento, lo que se tiene son supuestas capturas de pantallas que fueron presentadas en la causa y que no hay pruebas ni de la amenaza, ni de la extorsión.

La abogada Raquel Talavera, quien representa a González Daher, ya adelantó que presentará una excepción de incompetencia de jurisdicción porque el denunciante expresa que la extorsión aconteció en Luque; entonces, debería ser juzgado allí.

Ver también: Posponen por ocho meses el juicio oral a González Daher

También planteará un incidente de exclusión probatoria de las capturas de imágenes, ya que no se hizo una pericia informática y tampoco pueden ser presentadas como pruebas documentales, porque “no hay cadena de custodia, por lo que se pueden adulterar fácilmente”.

Recordó que nunca se hizo pericia del teléfono, por lo que esto tampoco formaría parte del juicio.

Por último, planteará un incidente de inclusión probatoria del informe de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que muestra el informe de que Ramón González Daher se encontraba inscripto en su actividad de prestamista, con sus impuestos al día, al momento de que se produjo la supuesta extorsión.

Por último, buscará introducir los informes médicos acerca del estado de salud de Ramón, quien está con arritmia severa, además de diabetes, hipertensión y catorce dolencias que hacen que el corazón se vaya agrandando, lo cual lo deja en riesgo de un accidente cardiovascular (infarto), según explicó Talavera.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) dio un nuevo golpe al microtráfico que sigue dominando varios barrios de la Asunción y del Departamento Central. En esta ocasión, detuvieron a cuatro personas que formaban parte del esquema de distribución en la ciudad de San Lorenzo.
Oriunda de Santaní, una mujer denunció a una funcionaria judicial por supuesta usura. El fiscal pidió desestimar la causa, pero su superior se negó a cerrar la causa y ordenó hacer nuevas diligencias. De un crédito por G. 9 millones, le embargaron por G. 45 millones, denunció.
Tribunal de Apelaciones criticó la decisión del Tribunal de Sentencia de absolver al ex titular del Mnisterio Público Javier Díaz Verón. Tildó de “absurda y arbitraria” la resolución. Con esto, se deberá hacer un nuevo juicio por supuesto lavado y enriquecimiento ilícito.
El ex candidato presidencial Paraguayo Cubas recusó al pleno del Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, que debe estudiar la apelación de la Fiscalía, tras la resolución de los jueces de suspender su juicio oral por los hechos ocurridos frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) hasta tanto la Corte se pronuncie en una acción de inconstitucionalidad pendiente.
La jueza contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, tomó como una “recusación encubierta”, el pedido de nulidad de actuaciones de la defensa de Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, por lo que elevó un informe al respecto al Tribunal de Apelación Penal Especializado en el que pide incluso que se sancione a los abogados quienes dicen que no fue recusación y que la magistrada ya preopinó.