13 oct. 2025

Mamás dan de mamar para naturalizar lactancia

Madres paraguayas se concentraron este domingo en el Jardín Botánico de Asunción y dieron de mamar a sus bebés en la tercera edición del evento denominado Mamatón, que busca concienciar sobre la naturalidad y el derecho de amamantar a sus hijos en público.

636068108874631310w.jpg

Madres amamantan a sus hijos. | Foto: EFE

EFE

El evento, impulsado por la organización Amamanta Paraguay, sigue teniendo un contenido de presión social pese a que en nuestro país se aprobó la ley de lactancia, que incluye bajas maternales y paternales, o atención sanitaria tanto para el bebé como para la madre.

María de los Ángeles Acosta, una de las organizadoras, dijo que se hace necesario seguir con el Mamatón ya que la sociedad no asimila todavía el hecho de que las mujeres den de mamar a sus criaturas en espacios públicos.

“Existen episodios aislados donde las mujeres fueron echadas de algunos lugares por amamantar en público. Esto tiene que ver con ver a la mujer con un rol sexual y no reproductivo, cuando el reproductivo es lo básico de una mujer que amamanta”, dijo Acosta.

En ese sentido, Achira Aquino, una de las participantes, comentó que se trata de un tema que no debería ser de controversia social ya que “si uno tiene hambre, y más si eres una criatura, no te pueden negar eso”.

“Es una causa muy noble luchar por el derecho del niño y de la madre de poder dar de mamar. Creo que es algo que le corresponde a todo niño, es un derecho del niño”, dijo Aquino, de 29 años.

En esa apreciación también coincidió Rosana Vargas, de 38 años, otra de las madres que dieron de mamar en la Plaza Infante Rivarola, en el centro de Asunción.

“Es un tabú todavía, la gente no se está acostumbrada todavía a que es algo natural que los niños necesitan y no importa el lugar donde sea, hay que darles, ellos piden de comer”, afirmó Vargas.

Mientras las mamás daban de mamar a sus hijos, algunos profesionales impartieron charlas sobre nutrición, salud, higiene o cuidados para los más pequeños, en un intento de Amamanta Paraguay de informar a muchas mujeres sobre las ventajas de la lactancia.

Cristina Pedersen, consultora internacional en lactancia materna, dijo que “la mayoría (de las mamás) no están bien informadas y las que los están tienen el problema de que están informadas pero sus familias no lo están”.

Otro de los aspectos apuntados por la especialista fue las ventajas que presenta en materia sanitaria que un bebé se alimente con leche materna.

“Está comprobado que los adultos que mamaron tienen el colesterol más reducido, (menos) osteoporosis en las mujeres, menos riesgos de enfermedades en los huesos, cáncer de ovarios o de útero para las mujeres. Son miles de cosas y miles de beneficios tanto para la mamá como para el bebé”, enfatizó.

“Tenemos que volver a que es un principio básico, es un derecho humano, y en ese derecho la mujer disfruta de su bebé. El apego que se forma entre la mamá y su bebé es único y las mujeres también quieren dar de mamar, entonces es un acto de amor ante todo”, añadió Pedersen.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público acompañó la extradición del ciudadano checo Petr Wolf, quien era requerido por las autoridades de la República Checa. El ex diputado checo permaneció prófugo en Paraguay durante nueve años.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia para esta semana un clima fresco a cálido para gran parte del país, como también ocasionales tormentas para Gran Asunción y otras ciudades y departamentos.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
Durante el desarrollo de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), representantes de dos sectores se tildaron entre ellos de “pillos” y “distractores”. La cita de los opositores logró este domingo una alta convocatoria en Caacupé, Cordillera.
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge esta semana en Roma varios foros sobre la nutrición del futuro con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que este jueves reunirá al papa León XIV, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y otros mandatarios latinoamericanos.