21 nov. 2025

Mamá del nieto de Ministro de la Corte, un año sin poder ver a su hijo

Hastiada de soportar los fallos de la Justicia paraguaya, una madre decidió recurrir a la Justicia internacional. Fue acusada de alcohólica, drogadicta y loca, pero asegura que no existe un solo examen que respalde estas acusaciones.

justicia.jpg

La mujer acudió a la Justicia internacional. Foto: enlacejudicial.com

Raúl Cortese - Itapúa

La denunciante comentó que el próximo 8 de diciembre cumplirá un año sin poder ver a su hijo de 5 años. El pequeño está con su papá, y es nieto de un conocido magistrado.

“Me denunció primero como alcohólica, por eso me sacó a mi bebé; no pudo probar; entonces me denunció por drogadicta. Me hicieron análisis de ADN de mi cabello, se llevó al Brasil para poder encontrar algo, no encontraron nada; me denunció por loca, tuve que sentarme con asesinos y delincuentes en una misma sala esperando que me evalúe el psiquiatra del mismo Poder Judicial en donde el abuelo de mi hijo manda”, relató la mujer.

Decidió hacer público su caso porque no halló en la Justicia paraguaya una sola esperanza de poder ver a su hijo, ni un mínimo gesto para que una madre pueda brindarle el cariño y calor que a esa edad tanto necesita un pequeño.

Embed

“Voy a recurrir a la Corte Interamericana, acá no se puede, la corrupción es una barbaridad. Ni una sola prueba encontraron en mi contra, pero a la hora de querer ver a mi hijo, la Justicia no me deja verlo”, reclamó visiblemente dolida.

La madre del bebé es médica, especialista en Nutrición. Jamás pensó vivir el calvario que hoy le toca experimentar, “Mi mundo está de cabeza, lo que pasé me hizo conocer a muchas mujeres que están sufriendo lo indeseable con casos increíbles en donde la Justicia les niega poder ver a sus hijos. La corrupción existente es una realidad”, dijo.

“Quiero que la gente me ayude, que alguien me ayude. En Paraguay hice todo lo que la Justicia me pedía que haga, nada salió a mi favor”, reflexionó.

Una acción de inconstitucionalidad fue presentada, “pero esa acción va a estar en un cajón, días, meses o años, y yo no quiero esperar años para ver a mi hijo”, aseguró.

Lamentó que todo lo que pidió nada le dieron, como la Cámara Gesell para su hijo, pero eso nunca fue posible.

Más contenido de esta sección
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.