20 sept. 2025

MAG anuncia entrada de gran producción de tomate y precios bajarían

El Ministerio de Agricultura y Ganadería informó que está en puerta la entrada de un gran volumen de producción local de tomate y que con eso se estaría regularizando la situación, atendiendo los altos precios actuales.

tomate FNC día de la mujer Paraguaya (9).jpeg

El Ministerio de Agricultura y Ganadería informó que está en puerta la entrada de un gran volumen de producción local de tomate y que con eso se estaría regularizando la situación.

Foto: Gentileza.

El director de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Aníbal Roa, expresó a Última Hora que está en puerta la entrada de un gran volumen de producción de tomate, con lo que la situación se estaría regularizando y los precios estarían bajando.

Al mismo tiempo, Roa indicó que no ven “beneficioso” la importación de tomate, solicitada por un sector de comerciantes. Señaló que los precios del fruto en el exterior también están elevados.

También señaló que están realizando un constante monitoreo del campo y que la idea es que baje el precio con la entrada de 600.000 kilos semanales, en el orden del 35% y 40% del consumo.

Lea más: Helada destruyó plantas de tomate y dañó calidad del maíz

Roa detalló que el sol acelera la maduración del tomate y que, si las lluvias no retrasan el proceso, el volumen iría aumentando en las próximas semanas.

En ese sentido, adelantó que se tuvo este año una producción récord de tomate y que durante el año se tuvieron precios bajos, pero ahora los costos se encuentran entre G. 1.500 y G. 2.500 más caro, debido a que algunos tomateros adelantaron sus parcelas y se abrió una brecha con los precios.

Entérese más: Tomates y seguridad alimentaria

De igual manera, el funcionario del MAG explicó que los productores van plantando por etapas, para poder cosechar todo el año y que el precio estándar durante este año estuvo por los G. 3.500, pero en estos momentos se encuentra entre los G. 5.000 y G. 6.000.

Entre otras cosas, sostuvo que una cosa es el precio que recibe el productor en el campo por kilo y otra es el costo que llega a los consumidores finales.

Finalmente, mencionó que el precio del producto ronda los G. 12.000 y G. 13.000 en los comercios y supermercados.

Más contenido de esta sección
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.