03 oct. 2025

Mafia de pagarés: La Fiscalía presenta hoy acusación y pide juicio

Fiscalía presentará la conclusión de su investigación y acusaría por prevaricato, uso y producción inmediata de documentos públicos de contenido falso a jueces, abogados y funcionarios judiciales.

UHSUC20250924-043a,ph01_7740.jpg

Grave. Los jueces y ex jueces están implicados por supuesto prevaricato y otros hechos.

ILUSTRACIÓN

El Ministerio Público presentará hoy acusación y pedirá juicio para varias personas de cuatro Juzgados de Asunción, que estarían implicadas en la mafia de los pagarés. Estos son de los Juzgados de Paz de La Encarnación, Recoleta, Catedral 2° Turno y San Roque. Aquí estarían involucrados desde jueces, abogados, ujieres y actuarios.

La acusación sería por prevaricato, producción inmediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso.

Por el primer hecho punible, los jueces están sospechados como autores, los abogados como instigadores y como cómplices los demás funcionarios judiciales. Por el segundo hecho, los ujieres y oficiales de Justicia estarían implicados como autores.

Por el último hecho punible, el del uso de documentos públicos de contenido falso, tanto los jueces, como abogados y actuarios están acusados como autores.

SOSPECHA PRINCIPAL. Los fiscales Jorge Arce, Belinda Bobadilla y Leonardi Guerrero –tras una investigación exhaustiva en los cuatro Juzgados– determinaron que, entre el 2023 y el 2024, los magistrados dictaron resoluciones irregulares, supuestamente violando el principio de igualdad.

Estarían involucradas las juezas Nathalia Garcete (Catedral 2° Turno) y Carmen Analía Cibils (La Encarnación). Así también, los ahora ex jueces Víctor Nilo Rodríguez (Recoleta), y Lilian González de Bristot (San Roque).

Ya desde la imputación, la Fiscalía sospechaba que las empresas de cobranzas estuvieron promoviendo demandas de acción preparatoria de juicio ejecutivo y otras directamente juicios ejecutivos para ejecutar pagarés, supuestamente sin indicación del beneficiario.

Los ujieres debían notificar a los supuestos deudores de estas demandas, para que puedan comparecer a reconocer las firmas estampadas en los pagarés. Estos, también debían ser intimados por los oficiales de Justicia, para el pago.

Ni las notificaciones ni las intimaciones de pago, así como los mandamientos de embargo, no se habrían hecho.

Falsamente, los ujieres y oficiales de Justicia habrían consignado en los expedientes múltiples cédulas de notificación con supuestos informes de haber diligenciado, en una misma fecha, e incluso, en una misma hora, y en ciudades distantes, de acuerdo con las investigaciones.

COLABORACIÓN. Los jueces habrían tenido la colaboración activa de los abogados demandantes, así como de los ujieres, actuarios y oficiales de Justicia.

Más contenido de esta sección
Tres personas fueron detenidas en el caso de violación en el que también está imputado el juez de Garantías Ricardo Gosling Ferreira. Entre los detenidos figura la madre de la menor, según la resolución del fiscal Jorge Benítez. Todos serán presentados ante el juez de la causa.
La Fiscalía investiga los exámenes de correspondencia de los jueces hoy acusados, sobre quienes pesan pedidos de juicio oral por el esquema de estafa con pagarés, considerado uno de los más grandes del país. Se analiza además si los magistrados se enriquecieron ilícitamente.
El juez Rodrigo Estigarribia elevó a juicio oral el caso de los detergentes de oro con respecto a un procesado y concedió la suspensión condicional de la causa para otros cuatro, quienes reconocieron los hechos. Donarán G. 25 millones cada uno para la Municipalidad de Asunción.
El pleno de la Corte suspendió sin goce de salario e instruyó un sumario administrativo a una actuaria judicial de la circunscripción de Canindeyú, que habría falsificado certificados de estudios, para presentarse a un concurso de cargos ante el Consejo de la Magistratura.
El Tribunal de Sentencia –encabezado por el juez Juan Carlos Zárate– fijó para el próximo 5 de noviembre, a las 13:00, el juicio oral para el ex candidato presidencial Efraín Alegre, por supuesta producción de documentos no auténticos. Habría presentado una factura falsa en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018.
El pleno de la Corte Suprema dispuso la suspensión sin goce de sueldo del juez Penal de Garantías de Mariscal Estigarribia, Chaco, Ricardo Gosling Ferreira, imputado por supuesta coacción sexual y violación de una adolescente. Además, se le instruyó sumario y se remitirán los antecedentes al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).