08 nov. 2025

Mafia de pagarés: Buscan vía ley que ya no se descuenten deudas de las jubilaciones ni pensiones

Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.

La Defensoría Pública presenta un proyecto para no embargar jubilaciones ni pensiones.jpeg

Momento de la presentación del proyecto para no embargar jubilaciones ni pensiones.

GENTILEZA/Publicado por @DefensoriaPy.

El defensor del Pueblo, el abogado Rafael Ávila, entregó en mesa de entrada del Senado el proyecto de ley que propone modificar la Ley 2345/2003 para incluir la inembargabilidad de las jubilaciones y pensiones del sector público, salvo por obligaciones alimentarias, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

La iniciativa fue entregada al presidente del Congreso Nacional y Cámara Alta, Basilio Bachi Núñez.

“El objetivo es proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de los pagarés irregulares y evitar futuros abusos que afecten a su patrimonio”, publicó la Defensoría del Pueblo a través de X.

Lea también: Segunda imputación contra juez de Paz por caso de mafia de pagarés

La institución, además, se encuentra trabajando al respecto en forma coordinada con el Ministerio de la Defensa Pública.

Jueces de paz y ujieres se encuentran imputados en el marco de la causa de la “mafia de los pagarés”.

La fiscala Karina Caballero presentó en la víspera una nueva imputación contra el juez de paz de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, y contra otras diez personas por supuesta apropiación, lesión de confianza y hechos punibles relacionados con documentos falsos. El caso quedó a cargo del juez Miguel Palacios.

La denuncia fue formulada por un grupo de socios de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional, por el desvío de los cobros de las deudas, las demandas hechas por créditos ya cancelados, entre otros. Se habla de un perjuicio patrimonial a la entidad de G. 5.541.026.492, así como del daño a los socios.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.