Por segunda vez, los ministros de la Corte no comparecieron en el Senado, tras la invitación cursada por la Comisión Especial de Investigación de la Mafia de los Pagarés. Al respecto, el senador Rafael Filizzola, presidente de la comisión, afirmó que no hay conflicto de poderes, pero que esperan que cooperen para hallar soluciones.
“Acá lo importante es la cooperación. Acá hay que ser bien claros, este es un problema del Poder Judicial, y la Corte Suprema de Justicia –que es la cabeza– tiene que tomar las medidas que sean suficientes. Y algunas de esas medidas pasan por decisiones legislativas”, explicó el congresista.
Ver más: Ministros de la Corte y fiscales son convocados hoy por comisión antimafia de pagarés
La semana pasada ya se había suspendido el encuentro, justamente porque los ministros de la Corte no pudieron asistir debido a que coincidía con su sesión, por lo que fueron invitados nuevamente para hoy.
Además, se realizó una serie de pedidos de informes y preguntas a la Corte, que aún no han sido remitidas a la Comisión.
“Ellos son los principales responsables de esta situación que tiene que ver con prácticas corruptas dentro del Poder Judicial. Así que lo menos que pueden hacer es cooperar con esta Comisión, que no se va a inmiscuir en sus funciones, que los va a recibir con el mayor respeto posible”, explicó Filizzola.
Precisó que no piden que se informe sobre las investigaciones, sino que solo se detallen la cantidad de expedientes comprometidos según las auditorías internas del Poder Judicial, así como el modus operandi del esquema.
Los senadores también quieren escuchar a detalle sobre los dos proyectos de ley que la propia Corte presentó semanas atrás, sobre la propuesta de modificar el Código Procesal Civil, como solución para el uso de los títulos de créditos (pagarés, cheques y otros).
“Esta Comisión no se va a inmiscuir en sus funciones, los va a recibir con el mayor respeto posible, pero esta Comisión necesita los insumos para tomar medidas que están dentro del ámbito legislativo y que van a ayudar a resolver este problema”, explicó el senador.
Para el próximo lunes 26 de mayo fueron nuevamente invitados los ministros de la Corte Suprema para reunirse con los senadores.
Finalmente, en la reunión semanal de la Comisión, se decidió que se va a pedir en la siguiente sesión ordinaria del Senado que se trate las propuestas que remitió la Corte, “para poder tener ese nuevo marco legal lo antes posible”.
Reunión con autoridades de la Fiscalía
Quienes sí se reunieron con los integrantes de la Comisión fueron las fiscalas adjuntas Lourdes Samaniego y Soledad Machuca. Ambas representaron al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
Las fiscalas confirmaron que se habló de la posibilidad de instalar una comisión integrada por diferentes sectores, como el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Poder Legislativo, y la Defensoría Pública, “a los efectos de aunar esfuerzos y darle una respuesta a la ciudadanía que ha resultado víctima en gran medida de estos hechos”, dijo Samaniego.
En conversación con la prensa, la fiscala adjunta Soledad Machuca explicó que en esas mesas de trabajo se va a lograr un trabajo mancomunado, “con una mirada integral”, no solamente en la sanción penal, sino también en lo civil.
“También hemos llamado la atención a ejercer un monitoreo más profundo a la gestión de las instituciones”, sostuvo.
Finalmente, señaló de que con el correr del tiempo “y el compromiso de todos”, la ciudadanía va a poder avanzar en el combate a estas irregularidades.
Ver más: Mafia de los pagarés: “El control de los juzgados debe ser muy riguroso”