18 jun. 2025

Ministros de la Corte y fiscales son convocados hoy por comisión antimafia de pagarés

La Comisión Especial de Investigación de los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés” invitó nuevamente a las diferentes instituciones para reunirse hoy a fin de abordar a fondo la complejidad de los casos y proponer posibles soluciones.

ministros corte.jpg

Ministros de la Corte y fiscalas adjuntas podrían asistir hoy a la reunión con la Comisión del Senado.

Foto: Gentileza.

Para hoy nuevamente fueron invitados a comparecer los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y fiscales para reunirse con los miembros de la Comisión Especial de Investigación de la denominada “mafia de los pagarés”, que se reúne cada lunes.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, a través de una nota, designó a las fiscalas adjuntas Lourdes Samaniego y Soledad Machuca para participar de la reunión a las 13:00.

La Comisión lo había invitado a él, así como a la adjunta Gilda Villalba y a los fiscales que hoy llevan adelante las principales causas de la mafia de los pagarés. También fue convocada la fiscala Teresa Sosa, quien años atrás había investigado los esquemas.

La invitación fue “con el propósito de recabar elementos de juicio que contribuyan al abordaje de los hechos investigados”.

Ver más: Mafia de los pagarés: “El control de los juzgados debe ser muy riguroso”

Con relación a los ministros de la Corte, sigue pendiente de confirmación su asistencia. Los magistrados la semana pasada habían suspendido la misma convocatoria, alegando compromisos asumidos con anterioridad.

Solicitaron informes

La Comisión Especial de Investigación, presidida por el senador Rafael Filizzola, solicitó varios informes a la Corte, como la cantidad de expedientes que tramita cada juzgado de paz hoy intervenido y el promedio de expedientes de estos desde el 2020 al 2024.

Pidieron datos sobre las condiciones en las que hoy están funcionando los juzgados de paz intervenidos, como la cantidad de funcionarios permanentes y contratados, modalidad de ingreso, vínculos de los mismos con los demandantes, y equipamientos.

Apuntan también saber qué acciones como medidas internas de control podrían asumirse con relación al trabajo de los ujieres notificadores, y conocer el tipo de cooperación técnica o institucional que puede ofrecer la Corte a la comisión investigadora en términos de datos, expedientes o análisis forense documental.

Ver más: Mafia de pagarés: Víctimas exigen esclarecer desaparición de archivos

Por su parte, la Comisión de Investigación continúa recogiendo datos en el Registro de Víctimas para hacer seguimiento a cada caso. Habilitaron la línea del WhatsApp (0985) 221-112 para que los perjudicados se puedan poner en contacto.

Más contenido de esta sección
Según el Ministerio Público, Ramón González Daher extorsionó con tres de los cheques hurtados al empresario Alberto Antebi. El juicio inicia este miércoles a través de medios telemáticos.
El 7 de julio a las 08:30 debe comparecer el ex ministro de Seprelad, Óscar Boidanich, quien está acusado por lavado de dinero. Ese día, el juez podría decidir si el caso va o no a juicio.
La empresa Cumplo SA fue sancionada con una multa de G. 32.288.100, “por prácticas abusivas” tras la denuncia de una afectada, porque desconocieron 18 cuotas saldadas en un acuerdo de pago de una deuda.
Al Ministerio Público le extendieron el tiempo hasta noviembre para seguir con la investigación de una supuesta estafa de USD 1.600.000 a una familia de San Pedro. Sin embargo, la prórroga fue apelada por la defensa de los procesados, por lo que la causa quedó trabada.
Estudiantes salesianos se manifiestan para pedir justicia para María Fernanda y en recordación por los 24 años del cruel asesinato de Diego Báez, un estudiante del colegio Salesianito.
El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.