04 oct. 2025

Maestras mochileras recibieron 30 bicicletas

Las maestras mochileras, que forman parte de una modalidad educativa informal, recibieron unas 30 bicicletas por parte de la Secretaría Técnica de Planificación (STP) para seguir con el trabajo en las comunidades vulnerables del país.

Foto: Gentileza.

En total, la STP entregó 30 bicicletas para el programa denominado “Expansión de la atención educativa oportuna para el desarrollo integral de niños y niñas desde la gestación hasta los 5 años”.

Esta iniciativa pretende aumentar el acceso a servicios y desarrollo en la primera infancia con un enfoque integral y se vincula al Plan Nacional de Desarrollo, informó la titular de la STP, Viviana Casco.

Durante el desarrollo del programa de voluntariado Arovia, las maestras utilizaron bicicletas como medio de transportar para la atención de niños y niñas de comunidades vulnerables.

La modalidad educativa no formal, creada en el año 2016, involucra a docentes del nivel inicial que realizan visitas casa por casa para trabajar con los niños y niñas en la estimulación temprana pensada en la futura escolaridad.

Para el próximo año, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) pretende contratar a 552 docentes mochileros de modo a expandir esta modalidad educativa. Con ello, se busca llegar a 4.000 niños.

Las maestras mochileras trabajan en coordinación con la Unidad de Salud Familiar (USF) zonal, recurriendo a sicólogos o siquiatras comunitarios para que puedan acceder las familias beneficiarias, informó la agencia estatal IP Paraguay.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.