01 nov. 2025

Maduro dice que Venezuela participará en la fase 3 de vacuna rusa Sputnik V

Venezuela participará en la fase 3 para el desarrollo de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, desarrollada en Rusia, informó este domingo el presidente Nicolás Maduro.

Nicolás Maduro.jpg

Venezuela registró hasta este sábado 381 fallecidos por Covid-19.

Foto: EFE.

“Venezuela se incorpora a la vacuna rusa, en los próximos días pediremos los voluntarios que hacen falta para ponerse la vacuna y participar por Venezuela en la fase 3 del Sputnik V”, dijo Nicolás Maduro en una conexión telefónica con la comisión presidencial para la Covid-19.

La decisión, según detalló, fue tomada tras una “reunión importante” entre el ministro de Salud venezolano, Carlos Alvarado, y “la comisión de científicos rusos que está llevando adelante la vacuna Sputnik V”.

Maduro subrayó que también están “articulados” con las vacunas que están siendo desarrolladas en China y la Soberana 01, de Cuba.

Nota relacionada: Rusia comenzará en un mes la vacunación masiva con la Spútnik V

El pasado 15 de agosto, Rusia comenzó a producir su primera vacuna contra la Covid-19, bautizada como Spútnik V y que ha sido recibida con recelo por la comunidad científica internacional debido la velocidad de los ensayos y la poca información sobre el fármaco.

A principios de septiembre, el país prevé iniciar la vacunación de los trabajadores sanitarios y otros grupos de riesgo ante los temores sobre nuevos rebrotes de la enfermedad durante la temporada otoñal.

La vacunación en masa de la población tardará aún “meses y meses”, según informó el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin.

Lea también: Sputnik V, el nombre escogido por Rusia para su vacuna contra el Covid

Las autoridades rusas prevén registrar en los próximos dos meses una segunda vacuna contra la Covid-19, que actualmente está desarrollando el centro de investigaciones Véktor, situado en Novosibirsk (Siberia).

El embajador de Rusia en Nicaragua, Andrei Budaev, confirmó el pasado viernes los planes de producir la Spútnik V en un laboratorio en Managua.

El diplomático recordó que en la capital nicaragüense existe la planta de producción de vacunas Rusia-Nicaragua, bautizada con el nombre de Elie Méchnikov, en honor al microbiólogo ruso reconocido como uno de los propulsores de la inmunología. EFE

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.