05 nov. 2025

Sputnik V, el nombre escogido por Rusia para su vacuna contra el Covid

Sputnik V es el nombre elegido por Rusia para comercializar la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por científicos de ese país y cuyo registro fue anunciado este martes por el presidente ruso, Vladímir Putin.

Vacuna.jpg

Rusia registró la primera vacuna contra el Covid-19.

Foto: EFE

“El exitoso lanzamiento por la URSS del primer satélite del mundo en 1957 impulsó las investigaciones espaciales en todo el planeta. Por ello, la vacuna se llamará Sputnik V”, explica la web de este producto.

El objetivo de la página web, indica el texto, es “difundir información detallada y actual” acerca de esta sustancia y “luchar contra la campaña de desinformación” sobre la vacuna en algunos medios de comunicación internacionales.

Putin aseguró este martes que Rusia se ha convertido en el primer país del mundo en registrar una vacuna contra el Covid-19, que recibió la licencia del Ministerio de Sanidad con el nombre de GAM-Covid-Vac.

El jefe del Kremlin afirmó que una de sus hijas ya se había sometido a la vacuna, que calificó de “eficaz” y capaz de crear una “inmunidad estable”.

Lea más: “Rusia registra la primera vacuna contra el Covid-19"

Las autoridades esperan comenzar la inmunización de miembros de grupos de riesgo -en primer lugar, los sanitarios- a finales de agosto o principios de setiembre, mientras el resto de los ciudadanos podrá tener acceso a la vacuna a partir del 1 de enero próximo.

Según la web de Sputnik V, en la actualidad, en el mundo se encuentran en fase de desarrollo más de 160 vacunas contra la enfermedad de Covid-19.

El 4 de octubre de 1957, la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik, un hito que marcó el inicio de la carrera espacial entre Moscú y Washington.

Un mes después, la URSS volvió a sumar otro logro espacial, al enviar a la órbita el segundo satélite, el Sputnik II, esta vez con un ser vivo a bordo, la perra Laika.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.