10 nov. 2025

Maduro dice que la Justicia debe “actuar” tras la autoproclamación de Guaidó

El gobernante venezolano Nicolás Maduro dijo este miércoles que los órganos de justicia del país deben “actuar apegados a la ley”, luego de que el opositor y jefe del Parlamento, Juan Guaidó, se autoproclamara esta misma jornada como presidente interino en un acto ante miles de seguidores en Caracas.

Nicolás Maduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a la Justicia que actué ante la proclamación de Juan Guaidó como mandatario interino.

Foto: EFE

“Le toca a los órganos de justicia actuar apegados a la ley y a los códigos de Venezuela, ya ese es un tema de la Justicia para preservar el Estado, el orden democrático y la ley venezolana”, dijo Nicolás Maduro ante simpatizantes a las puertas del palacio presidencial de Miraflores.

"¿Puede autojuramentarse un cualquiera como presidente? ¿O es el pueblo venezolano quien elige a su presidente?”, preguntó a sus seguidores el mandatario.

Leé más: Quién es Juan Guaidó, el autoproclamado presidente venezolano

La Fiscalía venezolana, a la que más temprano el Supremo instó a proceder contra la directiva del Parlamento por usurpación de las funciones del Ejecutivo, aún no se ha pronunciado luego de que Juan Guaidó se adjudicara las competencias de la Presidencia.

Asimismo, Maduro –en el poder desde 2013– acusó al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, de dirigir “una operación para imponer” en Venezuela, a través de un golpe de Estado, “un Gobierno títere a sus intereses”.

"¿Podemos los venezolanos calarnos que desde Washington se pretenda imponer un presidente en Venezuela? Es una gravísima irresponsabilidad, es una gravísima insensatez de la política extremista del Gobierno de Donald Trump”, añadió.

Le puede interesar: Mario Abdo expresa su apoyo a Juan Guaidó

La autoproclamación de Guaidó es otro capítulo de la severa crisis política y económica que atraviesa Venezuela, y el mayor acto de desconocimiento que ha hecho el antichavismo al Gobierno de Maduro.

La oposición ha reiterado que no reconoce la legitimidad del nuevo mandato presidencial de seis años que juró Maduro ante el Supremo hace casi dos semanas.

Nota relacionada: Suben a 8 las muertes en protestas antigubernamentales en Venezuela

El líder chavista se impuso con holgura en los comicios presidenciales de mayo pasado, unas elecciones en las que no participó la mayoría de la oposición, que tachó las votaciones de fraudulentas.

Por esta razón, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), así como varios Gobiernos de la región, han declarado que no reconocen la legitimidad del segundo mandato de Maduro.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.