10 nov. 2025

Madrid celebra el reconocimiento de la Unesco a su Paisaje de la Luz

Madrid celebró su inclusión este domingo en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, un reconocimiento que buscaba desde hace años para su Paisaje de la Luz, un entorno urbano que une arte, ciencia y naturaleza en el centro de la capital de España desde el siglo XVI hasta hoy.

El Paseo del Prado y del Buen Retiro entran en la lista de Patrimonio Mundia.png

Fachada del Museo del Prado, en el Paseo del Prado.

Foto: ocuraviajes.com

El Paseo del Prado y el Buen Retiro, Paisaje de las Artes y de las Ciencias, fue inscrito en la lista por el Comité del Patrimonio Mundial de este organismo de Naciones Unidas en su reunión desde Fuzhou (China).

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España destacó que Madrid es el primer paisaje histórico urbano declarado en Europa, el segundo del mundo tras Río de Janeiro en Brasil.

Exteriores atribuyó esta declaración a la “estrecha” colaboración entre los gobiernos de España, de la región y de la ciudad de Madrid.

El alcalde de la ciudad, el conservador José Luis Martínez Almeida, intervino por videoconferencia ante el comité de la Unesco para agradecer la inclusión con una “profunda emoción”, por un reconocimiento que “culmina un sueño” que empezó en 2014.

Este reconocimiento refleja “lo mejor de nuestra historia, ciencia, arte y lo mejor de nuestro futuro”, según el alcalde, quien garantizó que “Madrid estará a la altura”.

Por su parte, la presidenta de la región, la también conservadora Isabel Díaz Ayuso, también intervino para asegurar que Madrid “está asombrando al mundo” con este paisaje, pues “pocos lugares han congregado tanto patrimonio, cultura, arte y ciencia”.

La Unesco aceptó incluir el Paisaje de la Luz, la candidatura de Madrid, que engloba referentes como los museos del Prado, considerado una de las mejores pinacotecas del mundo, Reina Sofía y Thyssen-Bornemiza, el parque del Retiro y el Jardín Botánico, la Real Academia Española, la Casa de América, el Congreso de los Diputados, monumentos como la Puerta de Alcalá o las fuentes de Cibeles, Apolo y Neptuno.

Más contenido de esta sección
Este miércoles 12 de noviembre, desde las 20:00, en la Galería Casa Mayor se realiza un vernissage para la habilitación oficial de la muestra Retrospectiva del artista Luis Cogliolo.
La soprano argentina Virginia Tola deslumbró junto a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) con un repertorio lírico y popular que culminó en un emotivo homenaje a Paraguay. El concierto fue a beneficio de la fundación Florencia.
Martín Nasta, director ejecutivo de la Fundación Texo Paraguay, conversó con ÚH y a través de su relato, recorrió su historia desde los inicios, e ilustró el fuerte vínculo que tienen con el arte hasta la actualidad.
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El actor Macaulay Culkin volvió a interpretar al pequeño Kevin McCallister, protagonista de la recordada serie de películas de Mi Pobre Angelito, luego de 35 años. El retorno forma parte de una campaña publicitaria.
El Día de los Muertos vuelve a ser celebrado este sábado con un cierre de calle, música, gastronomía, altar, disfraces y premios.