26 nov. 2025

Madre de niña trasplantada alienta a donación de órganos

A través de una emotiva carta, la madre de una niña beneficiada con un trasplante hepático abogó y alentó a la donación de órganos como una forma de dar vida. Pidió que los familiares respeten la decisión de los que se inscriban como donantes.

donación.jpg

La donación de órganos es un acto de amor que da esperanzas de vida a una familia.

Foto: CinfaSalud.com

“Estuvimos tres años y tres meses conectadas a una máquina de diálisis. La fecha más feliz de nuestra vida fue el 18 de mayo del 2016, cuando recibimos la llamada de una familia que dijo sí a la donación de órganos”, comienza relatando la madre en una carta abierta.

La carta que escribió la madre de una niña trasplantada que evoluciona favorablemente.

La carta que escribió la madre de una niña trasplantada que evoluciona favorablemente.

Foto: Ministerio de Salud.

La mujer escribió estas líneas, cargadas de gratitud, para pedir a familiares de donantes registrados en el Institución Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), que respeten la decisión tomada en vida por los mismos.

Lea más: Donantes de órganos: Protagonistas de un gesto de amor invaluable

Mencionó que ser donante es un arte genuino de amor, dar vida después de la muerte. En el caso de su hija, según contó, fue beneficiada con la donación de un riñón que resultó compatible con ella.

Nota relacionada: Mario Abdo promulga decreto reglamentario de la ley Anita

“Mamis, papis, hermanos, a no perder la fe y la esperanza que siempre hay una luz en la oscuridad. Acompañemos, demos fuerza a nuestros campeones”, expresó.

En la lista de espera del INAT hay 350 personas a nivel país, encabezada por 198 pacientes que requieren trasplante renal, seguidos de los 141 en espera de córneas, siete de un corazón y cuatro de hígado.

Lea también: Madre dona órganos de su hijo y renueva vida de 4 personas

Toda persona viva o después de muerta, sin importar la edad ni el sexo, puede ser un donante de órganos, a menos que los médicos determinen algún problema que impida el trasplante, informó el Ministerio de Salud.

Los órganos que se pueden donar incluyen corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas, intestino. Así también, los tejidos, como córneas, piel, huesos y médula ósea, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos, tendones y nervios.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también son del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.