24 oct. 2025

Mades busca financiación para recuperar Laguna Cerro, mientras sumario sigue

Mientras el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realiza reuniones tendientes a obtener apoyo técnico y financiero para recuperar la Laguna Cerro, continúa el sumario administrativo a la empresa que contaminó el curso de agua.

Laguna.  Falta de lluvia afecta  nivel de cauces y lagunas como la de Cerro en  la zona de  Piqute Cué .

La falta de lluvia afecta el nivel de cauces y lagunas como el de la Laguna Cerro en la zona de Piquete Cué.

Foto: Archivo ÚH.

A pesar de que la Laguna Cerro se va secando, las acciones que buscan recuperar el curso de agua, con apoyo técnico y financiero, siguen enlentecidas. Otro problema es que los procesos administrativos son largos, a tal punto que entre esta semana y la próxima recién se responderá al recurso de reconsideración planteado por la empresa WalTrading, que fue multada con más de G. 1.600 millones por la contaminación de la Laguna Cerro.

Nota relacionada: Empresa WalTrading recibe multa de G. 1.600 millones por contaminación de Laguna Cerro

En una conferencia de prensa realizada en la tarde de este martes, autoridades del ministerio explicaron que se conformó un equipo técnico, después de dos reuniones previas, para determinar acciones conjuntas con el fin de recuperar la Laguna Cerro.

Del equipo forma parte Itaipú Binacional, que apoyará técnica y, posiblemente, financieramente en este tema; y la Procuraduría General de la República, que tomará las acciones legales una vez que culmine el sumario administrativo.

El objetivo de estos encuentros es lograr acciones a mediano plazo, tanto de recuperación de la laguna como para obtener una indemnización por daño ambiental.

Carolina Pedrozo, directora de Evaluación de Impacto Ambiental del Mades, recordó que WalTrading no tenía autorización de ningún tipo de vertido, por lo cual las filtraciones, fugas o instalación de caños en la laguna fueron realizados en forma unilateral.

“En forma administrativa hacemos todas las acciones, velando por el debido proceso, para que ese proceso no sea desestimado porque no se respetaron los plazos o la posibilidad del derecho a la defensa. Posteriormente, es el Ministerio Público el que tiene la responsabilidad penal de llevar adelante todas las acciones pertinentes para culminar con alguna sentencia”, expresó.

No obstante, lamentó que si bien puede haber una sanción administrativa, la batalla judicial puede llevar años. Al respecto, refirió que la decisión del Mades puede ser apelada en primera, segunda y tercera instancias hasta llegar a la Corte, en un plazo que puede llevar siete años como mínimo, en el mejor de los casos

A ello sumó el hecho de que si bien existe el principio de que el que contamina paga, no está normado cómo se ejecuta ese principio. Agregó que el Mades debe velar por el medioambiente, pero que no existe ninguna línea presupuestaria dentro del plan de gastos del Ministerio o fondos que permitan realizar acciones para la recuperación.

Antecedentes

A principios de setiembre, el Mades aplicó una multa de G. 1.600 millones a la empresa WalTrading SA.

Además, le impuso otras medidas como mantener confinado el cuerpo de agua hasta la plena restauración de sus funciones ecosistémicas, retirar los sólidos sobrenadantes del agua y establecer su correcta disposición ambiental y presentar un plan de remediación del cuerpo de agua.

Lea también: El Mades se defiende de las críticas y alega bajo presupuesto

El 4 de agosto de este año, técnicos del Mades tomaron muestras del agua en la zona de Laguna Cerro, mediante las cuales se constató que el recurso hídrico fue dañado.

Entretanto, el 21 de agosto el Ministerio del Ambiente pidió la suspensión definitiva de la declaración de impacto ambiental de la firma y presentó una demanda judicial contra la empresa, solicitando el cierre definitivo de la misma, como medida de urgencia. Pero esta medida fue rechazada por el juez Enrique Inocencio Sanabria.

El caso se volvió mediático luego de que el actor Leonardo DiCaprio se hiciera eco de la coloración rojiza de la laguna a raíz de la contaminación.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reportó la imputación de 10 agentes policiales y una civil por supuestamente haber proveído documentación de contenido falso para extranjeros. Los imputados comparecen en la audiencia de imposición de medidas ante el juez Osmar Legal.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre ráfagas de viento norte con intensidad moderada a fuerte en varios puntos del país. Incluso señalan que podría llegar a los 100 km/h en la Región Occidental.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes una jornada con ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la máxima podría alcanzar los 40ºC. Para el fin de semana se espera el ingreso de un sistema de tormentas.
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.