17 sept. 2025

Luque se abre como nuevo polo de desarrollo inmobiliario en Central

Luque se volvió una ciudad atractiva para las inversiones inmobiliarias, por la gran cantidad de desarrollos que alberga en la actualidad. Incluso, podría destronar a Asunción, por carecer de infraestructura.

Fuga. La falta de infraestructura en servicios en Asunción desalienta la inversión inmobiliaria.

En el último tiempo, la ciudad de Luque se convirtió en el foco de las inversiones inmobiliarias en el Departamento Central por la gran cantidad de proyectos edilicios que se están encarando actualmente en esta ciudad, con lo que se volvió en una seria competencia para Asunción, que en vez de avanzar, se estancó, por la falta de inversión municipal.
El arquitecto Raúl Constantino, miembro de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), destacó que en Luque se están encarando diferentes proyectos multifamiliares, unifamiliares, condominio y logística. “La verdad que Luque supo captar la inversión inmobiliaria y creo que está a la vanguardia de todas las otras ciudades del país. Incluso, a corto plazo puede llegar a competir con Asunción”, ratificó Constantino.

Agregó que las otras ciudades de Central como Fernando de la Mora y San Lorenzo siguen con un crecimiento normal, sostenido, pero a la vez histórico. También consideró que la nueva Costanera Sur puede significar un gran cambio para Lambaré, que podría empezar a ser mucho más atractiva para el desarrollo inmobiliario.

Capital dormida. A Asunción, Constantino la calificó de “ciudad dormida” en términos financieros, por la falta de inversión municipal en infraestructura, que permita descentralizar los desarrollos inmobiliarios de ciertas zonas y extenderla a otros sectores de la capital. “Asunción necesita una gran inversión en infraestructura, no solamente en la parte de subway, en las calles, en los espacios públicos, sino que en general, para que sea atrayente”, expresó. Constantino recalcó que la capital no crece desde hace 25 años.

Más contenido de esta sección
El informe del Ministerio de Economía y Finanzas concluye que existe una alta concentración de recursos públicos en 4 bancos, con el 70,2% de todos los fondos depositados en BNF, ueno bank, Continental y Basa.
En el marco de un Congreso Unitario de Trabajadores, los principales gremios de conductores del transporte público metropolitano decidieron reactivar la huelga general, para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Exigen modificaciones a la propuesta de ley de reforma del transporte.
Paraguay exportó 5,4 millones de toneladas de soja al cierre de agosto, es decir, 1,4 millones de toneladas menos que el mismo periodo del año anterior, cuando se embarcaron 6,8 millones de toneladas.