15 ago. 2025

Lula reunió a jefes de la ABIN y la PF para interiorizarse

31521940

Otros tiempos. Lula Da Silva junto a Santiago Peña.

ARCHIVO

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, recibió información de los directores de ABIN (Agencia Brasileña de Inteligencia), Luiz Fernando Corra, y de la Policía Federal, Andrei Rodrigues, en el Palacio de Planalto a principios de abril, después de que se informara de un posible ataque de piratas informáticos brasileños contra Paraguay.

La conversación habría sido para que el presidente entendiera lo que en realidad estaba tanto en el lado de la inteligencia, como del lado de la Policía Federal. Además de los jefes de los órganos de investigación, también estuvo presente el ministro de la Casa Civil, Rui Costa, según informaron medios brasileños.

La reunión convocada por Lula se dio luego de que la prensa revelara un operativo dirigido a la invasión de computadoras paraguayas, creada al final del Gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro (PL) y mantenida al inicio de la actual administración, a través de ABIN.

Un portal brasileño incluso deja entrever disputas internas entre los organismos. Según rumores, existirían leales del ex presidente Jair Bolsonaro en la agencia de Inteligencia brasileña.

En una nota, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la operación fue autorizada en junio de 2022, pero cancelada el 27 de marzo de 2023 por el entonces director interino de ABIN, al inicio del tercer mandato de Lula, cuando la actual administración habría tenido conocimiento del caso.

En ese momento, el actual director general de ABIN aún estaba a la espera de la aprobación del Senado para asumir el cargo.

A pesar de ello, dos agentes de ABIN confirmaron al PF que Brasil llevó a cabo el ataque cibernético.

La acción de espionaje habría sido descrita en detalles en una declaración hecha por un funcionario de la ABIN, que habría participado directamente de la operación, a la Policía Federal de Brasil. El hecho generó malestar.

Más contenido de esta sección
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.