19 sept. 2025

Lula quiere volver a ser presidente de un Brasil que está “en quiebra”

El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva justifica que quiera volver al poder “para recuperar el prestigio de Brasil y que el pueblo pueda comer tres veces al día”, pues el gobierno actual de Jair Bolsonaro “no comprende el alma” de los brasileños.

lula.jpg

Ignacio Lula da Silva ya se libró de 11 de los 18 procesos penales abiertos en su contra por crímenes como corrupción, tráfico de influencias o asociación para delinquir, pero aún enfrenta tres y otros cuatro podrían ser abiertos.

Foto: caracol.com.co.

“Cuando yo dejé la presidencia en 2010, Brasil estaba en una situación de crecimiento económico y de respetabilidad. Hoy está en quiebra (...). Y el hambre que había acabado en Brasil en 2014 volvió con mucha fuerza. Brasil era un protagonista internacional. Y todo se desmanteló", sintetiza en una entrevista con el periódico español El País.

Lula da Silva aseguró en Madrid que quiere volver a ser candidato a presidir su país en las elecciones de 2022, aunque agregó que lo va a decidir entre febrero y marzo “porque hay mucho que decidir”.

“Trabajo para ser candidato –confirma en la entrevista–. Pero no depende de una voluntad personal, no depende de mí. Yo tengo que construir con otra gente y con otros partidos un programa para Brasil. Tengo que hacer una alianza, porque lo importante no es solamente ganar las elecciones, es poder gobernar”, según explica.

Y matiza: “Si yo vuelvo a la presidencia, no puedo hacer menos de lo que hice. Por eso tengo miedo. No puedo volver para hacer cualquier cosa, sino para que Brasil pueda recuperarse. No puedo fracasar”.

Brasil puede ser mejor, pero no con el Gobierno actual, opina. El presidente Jair Bolsonaro “es mentiroso, no comprende la economía, no entiende los problemas sociales”, asegura.

Añade que el populismo y el radicalismo de derechas o fascismo no están en fase descendente, “están cada vez más agresivos y crecen en varios sitios”.

Lea más: Jair Bolsonaro califica de “payasada” acusaciones de crímenes contra la humanidad

Preguntado por su encarcelamiento por corrupción y posterior anulación de condenas, comenta que “nadie puede querer gobernar para vengarse”, sino que su obligación es intentar “resolver los problemas del pueblo brasileño”.

Y sobre Nicaragua, donde las elecciones presidenciales recientes no han sido reconocidas por la comunidad internacional, Lula da Silva responde:

“No puedo juzgar lo que ha pasado en Nicaragua. Si (el presidente Daniel) Ortega detiene a los líderes de la oposición para que no se presenten en las elecciones, igual que hicieron contra mí, está completamente equivocado”.

“En Venezuela –añade– espero que si gana (el presidente Nicolás Maduro) acepte el resultado, y si pierde también”, en relación con los comicios regionales y locales de este domingo.

Y sobre la situación en Cuba, señala: "¿Quién decide la libertad de Cuba sino el pueblo cubano? No se va a resolver el problema de la democracia en Cuba instigando a los opositores a crear problemas para el Gobierno. Se conquistará cuando termine el bloqueo estadounidense”.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.