31 oct. 2025

Luis Fonsi “viaja por diferentes géneros” musicales para crear su nuevo disco

El cantautor puertorriqueño Luis Fonsi estrena este viernes su décimo álbum Ley de Gravedad, con el que dijo que “viaja por diferentes géneros” musicales, entre ellos el urbano, el pop y la bachata, pero “sin cambiar” su identidad.

ley de gravedad.jpg

Ese viaje para crear este disco le tomó dos años, en cuyo tiempo reunió 16 temas y contó con la colaboración de Nicky Jam, Farruko, Rauw Alejandro, Myke Towers, Sebastián Yatra, Manuel Turizo y el dúo de Cali y El Dandee.

Foto: chapinradio.com.

Ese viaje para crear este disco le tomó dos años, en cuyo tiempo reunió 16 temas y contó con la colaboración de estrellas internacionales, como Nicky Jam, Farruko, Rauw Alejandro, Myke Towers, Sebastián Yatra, Manuel Turizo y el dúo de Cali y El Dandee.

“Lo que me gusta de la música es viajar por diferentes géneros sin cambiar mi forma de ser y codearme con gente que admiro y respeto”, resaltó durante la entrevista Luis Fonsi, de 43 años.

Lea más: “Despacito” y “Gasolina”, entre las 100 mejores canciones del siglo XXI

“Ahora, el género pop está muy influenciado por la fuerza que trae la música urbana”, aseguró el ganador de dos premios Grammy Latinos a la Canción del Año por Despacito (2017) y Aquí estoy yo (2008).

El premiado artista puertorriqueño unió a los galardonados Andrés Torres y Mauricio Rengifo, y otros compositores, para elaborar la producción.

Una paleta de colores musicales

Durante el proceso de producción, Fonsi reconoció que contaba con “muchas baladas”, por lo que decidió incluir sonidos bailables mediante la música urbana y una bachata con el también artista urbano Myke Towers.

“Quise que fuese una paleta de colores el álbum entero”, destacó Fonsi.

La mayoría de los intérpretes invitados en el álbum representan el género urbano, ritmo que le ha valido a Fonsi soberano éxito desde que lanzó el tema Despacito, con Daddy Yankee en 2017.

Luis Fonsi, Cali y El Dandee - Ley De Gravedad (Official Video)

“El género pop, históricamente, es un género que siempre está muy influenciado por lo que está pasando a su alrededor desde hace cuarenta o cincuenta años”, dijo Fonsi.

“Sin embargo, soy cantante, y cuando mezclas dos colores diferentes, sale algo interesante que ha creado su propio género”, indicó el cantante al referirse al pop urbano, en el que destacan los colombianos Yatra y Turizo.

Aunque realiza estas fusiones con el género urbano “con mucho respeto y mucha admiración”, Fonsi hizo hincapié en que “no es lo único” que hace, citando sus grabaciones con el cantante español Raphael y el dominicano Juan Luis Guerra.

El amor, el núcleo de sus composiciones

Esas creaciones musicales van acordes también con el título del nuevo disco del intérprete boricua, Ley de gravedad, el cual bautizó así, porque “simboliza esa fuerza de atracción que logra una canción”.

“Esa unión entre dos personas llamada amor, que al final del día siempre es el núcleo de todas mis composiciones. El amor es el eje de todo”, reflexionó.

Nota relacionada: Luis Fonsi, a la cabeza de ventas en iTunes con VIDA, Sway y Despacito

El álbum, lanzado bajo el sello Universal Music Latino, incluye el tema Dolce, en cuyo video musical aparece la esposa de Fonsi, la modelo española Águeda López, marcando la primera vez que participa en un proyecto gráfico del artista.

La idea surgió entre Fonsi y el director puertorriqueño Carlos Pérez, creador también del video de Despacito.

El cantante, según contó, le sugirió a Pérez crear un video “más moderno” a otros que habían realizado y que incluyera a una modelo, escogiendo así a López.

Arranca nueva gira en mayo en Puerto Rico

Por otra parte, Fonsi arrancará el 27 y 28 de mayo en Puerto Rico su próxima gira de conciertos, Noche perfecta, que iba a comenzar en febrero, pero tuvo que posponerse por las restricciones impuestas ante el alza de los casos de Covid-19.

Estos espectáculos marcarán el regreso del autor de éxitos como No me doy por vencido, Quién te dijo eso e Imagíname sin ti a los escenarios de su isla natal, tras tres años de ausencia.

“Vamos a hacer algo muy bonito e histórico. Siempre para Puerto Rico ‘vamos a tirar la casa por la ventana’ y para Puerto Rico guardamos un espacio, donde todo comenzó”, dijo.

Le puede interesar: Lo que dijo Luis Fonsi sobre el “Despacito” de los italianos

Y para esas presentaciones en la isla, incluirá “muchos ‘medleys’ (mezclas de canciones) y sorpresas”, según Fonsi, quien explicó que, además, visualmente, la producción está planificando “algo muy diferente” a otras actuaciones pasadas.

El artista adelantó que durante la gira ofrecerá un recorrido por todos sus éxitos “para todos, mi carrera y el pueblo”, desde que lanzó su primer disco, Comenzaré, en 1998, hasta el presente.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.