09 ago. 2025

Luego de mucho insistir, llegó la asistencia a indígenas de Casado

Habitantes de la colonia Riacho Mosquito, en Puerto Casado, por fin empezaron a recibir parte de la ayuda que reclaman desde hace semanas: servicio eléctrico para activar bomba de agua potable.

27554853

Unidos. Los nativos se movilizaron desde marzo para que sus reclamos sean escuchados.

Pobladores de la comunidad Riacho Mosquito, de la etnia Maskoy, por fin están recibiendo la asistencia que vienen reclamando desde hace meses: primero llegó la ANDE, cuyos técnicos instalaron nuevas conexiones y columnas con alumbrados que antes no tenían.

Esto va a servir a su vez para la instalación de la línea trifásica de la motobomba que distribuirá el agua potable que hace tiempo no reciben. De igual manera, siguen esperando la merienda escolar, dado que hasta ahora solo reciben el almuerzo en la institución educativa.

La lideresa y directora de la Escuela de Riacho Mosquito, Marta Ramírez, suscribió que están recibiendo respuestas a sus reclamos. “Lo principal es el agua potable, por lo menos ahora los técnicos de la ANDE ya están en la comunidad para realizar nuevas conexiones y columnas con alumbrados que antes no teníamos. También esto va a servir para la instalación del motor para distribuir agua que necesitaba de la línea trifásica para su funcionamiento”, comentó.

“Cuando esté todo completo el trabajo, vamos a aplaudir lo que están haciendo en nuestra comunidad”, añadió.

Informó que funcionarios de la Gobernación ya se acercaron para verificar las aulas que el año pasado sufrió un incendio y prometieron que van a realizar mejoras, incluso más modernas. También recibieron la promesa de la construcción del tinglado que necesitan para las actividades de los estudiantes.

Tras las protestas realizadas con carteles en manos por la comunidad educativa y los demás pobladores, las autoridades del departamento ya se pusieron en contacto con la lideresa en busca de soluciones a sus necesidades.

La comunidad educativa también se había manifestado para expresar sus inquietudes con relación al proyecto Hambre Cero, ya que con esto existe la duda de la implementación del desayuno y la merienda escolar.

Actualmente, reciben el almuerzo escolar, pero no así la merienda como antes. Esperan que este beneficio vuelva a aplicarse para beneficio de los alumnos de la comunidad. Más aún en atención a que la mayoría de las familias nativas constituyen un sector muy vulnerable que requiere de la alimentación completa para poder garantizar el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes de la zona.

27554859

Instalación. Técnicos de la ANDE realizaron los trabajos que les permitirá activar la bomba de agua.

a. m.

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.