22 nov. 2025

Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta

Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.

Auriculares.jpg

Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real.

Foto: Pixabay.

De las 9.000 personas entrevistadas, “el 97% no supo diferenciar entre música generada íntegramente por la IA y música creada por seres humanos, en una prueba a ciegas con dos temas de IA y un tema real”, según encuesta realizada por Ipsos para la plataforma de “streaming” francesa Deezer.

Este estudio se realizó en línea del 6 al 10 de octubre en ocho países: Estados Unidos, Canadá, Brasil, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Alemania y Japón.

Casi la mitad de los encuestados cree que la IA puede guiarlos para descubrir nuevas canciones. Pero sobre las consecuencias de componer música con esta tecnología, son más pesimistas.

Puede leer: León XIV avisa del “poder destructivo” de la tecnología y la IA con “ideología antihumana”

El 51% de ellos estima que la IA dará lugar a la aparición de canciones “de menor calidad y más genéricas”, y casi dos tercios (64%) piensan que esta técnica puede provocar “una pérdida de creatividad en la producción musical”, recalca el estudio.

Estos resultados “demuestran claramente que a la gente le importa la música y que quiere saber si está escuchando una canción creada por un humano o por una IA”, afirmó Alexis Lanternier, director general de Deezer, en un comunicado.

La empresa francesa es, por el momento, la única plataforma de audio que indica sistemáticamente los títulos generados completamente por la IA, a través de un mensaje a los usuarios.

En enero, detalló que uno de cada diez temas reproducidos en su web en un día era una pista compuesta totalmente por la IA. Diez meses después, esa cifra representa “el 34% del total de canciones”, es decir, cerca de 40.000 al día, según la empresa.

Pese a esta tendencia en aumento, estas canciones representan actualmente una parte muy pequeña de las escuchas.

En junio, el grupo The Velvet Sundown registró un éxito fulgurante en Spotify, y un mes después se confirmó que se trataba de una banda generada con la IA. Su canción más viral superó los tres millones de reproducciones.

La plataforma sueca, acusada de opacidad en materia de IA, anunció en septiembre varias medidas para instar a los artistas a ser más transparentes en cuanto al uso de esta tecnología.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.