10 oct. 2025

“Los recursos son limitados, pero no las necesidades”, dicen en reclamo de ollas populares

Pobladores del Bañado Sur de Asunción siguen movilizados para exigir al Gobierno la continuidad de ollas populares con el abastecimiento de víveres al menos hasta diciembre.

Ollas populares movilización.jpeg

Un grupo de bañadenses cerró en forma intermitente el martes la avenida Félix Bogado y la calle Japón en reclamo por las ollas populares.

Foto: Dardo Ramírez.

Un grupo de pobladores del Bañado Sur de Asunción, que empezó a movilizarse el martes, sigue protestando esta jornada frente al Comedor Popular Abuelo Róga, para exigir al Gobierno que continúe abasteciendo de insumos a las ollas populares.

Tras las protestas, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, salió a explicar que la institución tiene presupuesto cero a la fecha para seguir manteniendo las 450 ollas populares para pobladores del Bañado Sur y el Departamento Central.

“Entendemos que la SEN nos dice que se quedaron sin recursos. Se sabe que los recursos son limitados, pero no las necesidades”, respondió al respecto este miércoles una manifestante a través de una transmisión de NPY.

Nota relacionada: Bañadenses se manifiestan exigiendo insumos para seguir con las ollas populares

Roa había señalado también que se usaron por meses los fondos con los que contaban en el marco de la Ley 6603 de apoyo y asistencia a las ollas populares en todo el territorio nacional durante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde la cartera estatal proveyeron asistencia a 450 ollas populares registradas, que representan unas 200 familias, utilizando los G. 15.000 millones que tenían, aseguró el ministro.

Más detalles: SEN no tiene fondos para continuar con ollas populares

Una mujer, en representación de la Coordinadora de Lucha por la Tierra del Bañado Sur, pidió al ministro que se busque la posibilidad de extender la provisión de víveres hasta diciembre.

No obstante, el ministro de la SEN adelantó que conversará con el Ministerio de Hacienda para buscar posibilidades. Además, sostuvo que el Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) también se encuentran en similares condiciones.

Los bañadenses manifestaron que seguirán con las protestas hasta que tengan una respuesta y no descartan ir hasta la sede misma de la SEN.

Más contenido de esta sección
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.
Una comerciante de Ciudad del Este ganó un sorteo de G. 21 millones, pero al llegar a su casa con el premio fue asaltada por hombres encapuchados que la despojaron del dinero.
El abogado Óscar Tuma reveló que César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia de la República, le confirmó que se produjo un robo en Mburuvicha Róga que involucró a Luz Candado, ex funcionaria de la residencia presidencial.
Enrique Riera, ministro del Interior, se refirió a los chats filtrados que revelan conversaciones de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, hablando de un plan para matar al fiscal Marcelo Pecci. Admitió que los archivos confirman que el legislador colorado tenía vínculos con el narcotráfico.
El juez Osmar Legal ordenó el traslado de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, a la cárcel Martín Mendoza de Emboscada, considerada de máxima seguridad, tras la difusión de chats que lo vinculan con el atentado del fiscal Marcelo Pecci.