05 ago. 2025

Los océanos están más estratificados por el calentamiento global

Los océanos se han vuelto más estratificados en las últimas décadas por el calentamiento global, un cambio que tiene importantes consecuencias para la vida marina al reducir nutrientes y oxígeno, según un estudio publicado este lunes en la revista científica Nature Climate Change.

mar mediterraneo.jpg

Más del 50% de los océanos pueden estar ya afectados por el cambio climático.

Foto: pxhere.com

La investigación, a cargo de expertos de China, ha descubierto que los océanos tienen más capas y son resistentes a que estas se mezclen en forma vertical debido a que el calentamiento sobre la superficie crea una estratificación cada vez mayor.

Las aguas marinas forman generalmente capas con aguas más ligeras cerca de la superficie y las más densas a mayor profundidad, por lo que es vital entender sus cambios por el calentamiento global.

Este calentamiento provocado por el hombre ha alterado fundamentalmente las temperaturas de los océanos.

La investigación muestra que, en general, los océanos se han vuelto más estratificados -un 5,3%- desde 1960 en los primeros 2.000 metros de profundidad, pero un mayor incremento en la estratificación -18%- se ha observado en los primeros 150 metros.

Lea más: Más de la mitad de los océanos, afectados por el cambio climático

Esta tendencia de estratificación está causada principalmente por el calentamiento en las capas de la superficie, debido al cambio climático, añade el estudio de la Academia de Ciencias de China.

En los trópicos se ha observado un fuerte ascenso de la estratificación en los primeros 200 metros, mientras que en las latitudes medias y altas los incrementos en la estratificación marina aparecen por debajo de los 500 metros, lo que implica que el cambio climático tiene un impacto en la estabilidad de las profundidades del océano.

Con una mayor estratificación, el calor provocado por el cambio climático no puede penetrar en la profundidad del océano con rapidez, lo que ayuda a aumentar la temperatura en la superficie.

Esto reduce la capacidad del almacenamiento de carbono del océano, exacerbando el calentamiento global, ya que impide un intercambio vertical de nutrientes y oxígeno, con un impacto para el suministro de alimentos del ecosistema marino global.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.