11 sept. 2025

Los gurús tecnológicos auguran una nueva internet que cambiará el mundo

Varios expertos y dirigentes de grandes compañías tecnológicas mundiales como Microsoft, Baidu, Qualcomm, Western Digital o Alibaba pronosticaron que las redes 5G y las posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial (IA) revolucionarán la internet móvil y transformarán el mundo.

internet.jpg

La tecnología 5G revolucionará la forma de comunicación.

Foto: negocios.elpais.com.uy

En la apertura de la sexta edición de la Conferencia Mundial de Internet en la localidad china de Wuzhen (este), los gurús del sector advirtieron también, de los riesgos para la seguridad y la privacidad que conllevan las nuevas tecnologías, especialmente la gestión de macrodatos que conlleva la Inteligencia Artificial.

“La economía digital será el motor principal para el crecimiento de la economía mundial y los chips de IA más avanzados conformarán la infraestructura de la nueva época”, afirmó Robin Li, presidente y cofundador del gigante chino Baidu, equivalente a Google en el país asiático, donde los productos de la empresa estadounidense están vetados.

Según Li, en pocos años se reducirá la dependencia de los móviles al tiempo que los dispositivos de audio o sensores inteligentes ocuparán su espacio.

Las búsquedas en internet, dijo, serán mucho más precisas y estarán en todas partes, más allá de los dispositivos, que se podrán activar con gestos o miradas.

En este sentido, anunció que Baidu está realizando una gran inversión para convertirse en una plataforma de Inteligencia Artificial a nivel global.

Lea más: La tecnología 5G arribaría al país en los próximos 3 años

El presidente de Qualcomm, Alex Rogers, también consideró que la IA y las nuevas redes de internet móvil “van a transformar la manera en que la gente se comunica” y destacó los avances de China en el 5G, que, dijo, empezará a funcionar en más de 50 ciudades del país asiático a finales de año.

Por su parte, el subsecretario general de la ONU para Asuntos Económicos y Sociales, Liu Zhenmin, recordó que casi la mitad de la población mundial todavía no tiene acceso a internet y advirtió del riesgo de que se agrande la brecha digital en el planeta con la introducción de las nuevas tecnologías.

El vicepresidente de la compañía estadounidense Microsoft, Harry Shum, ensalzó igualmente los esfuerzos de inversión de China en Inteligencia Artificial y destacó que tanto los gobiernos como las empresas “tienen la responsabilidad de garantizar un buen desarrollo” de esa tecnología.

También John Hoffman, presidente de GSMA, asociación que agrupa a los operadores de telefonía móvil, aseguró que el 5G “va a convertir la ficción en realidad” al crear una nueva era del internet móvil, cuya economía equivale ya, dijo, al producto interior bruto de Alemania.

Hoffman comparó la competición en las nuevas tecnologías entre las grandes potencias con la carrera espacial y subrayó que “el país que está a la vanguardia en las redes 5G en el planeta es actualmente China”.

Curiosamente China -donde están bloqueadas muchas páginas web y aplicaciones occidentales- acoge desde hace seis años esta conferencia de internet, que intenta reflexionar también sobre la cooperación internacional y fomentar una red abierta.

Nota relacionada: El 5G, en cinco claves

“Las empresas extranjeras son bienvenidas para competir en un marco igualitario”, dijo hoy el jefe del Departamento de Propaganda del Partido Comunista Chino (PCCh), Huang Kunming, que instó a promover la “solidaridad y la confianza”.

Kunming leyó una carta a los participantes en la conferencia del presidente chino, Xi Jinping, en la que este destacó que “es la responsabilidad común de la comunidad internacional desarrollar, usar y gobernar bien internet para que pueda beneficiar mejor a la humanidad”.

“Los países deben seguir el signo de los tiempos, asumir la responsabilidad del desarrollo, afrontar los desafíos y los riesgos, promover conjuntamente la gobernanza global en el ciberespacio y esforzarse por construir una comunidad de futuro compartido en él”, dijo el presidente.

En la edición de hace dos años participaron los máximos responsables de empresas estadounidenses como Google o Apple, pero la actual guerra comercial y tecnológica entre China y Estados Unidos -incluido el veto de Washington al gigante chino Huawei- ha reducido la presencia norteamericana este año.

Más contenido de esta sección
León XIV bromeó este jueves sobre su elección como pontífice en mayo pasado y aseguró que aún se pregunta “por qué" fue elegido él, en una audiencia en el Vaticano a los obispos ordenados en el último año, a los que invitó a “redescubrir la pasión y el coraje” de su labor.
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles de un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah, EEUU. Este incidente hace temer un aumento de las tensiones en la ya polarizada escena política estadounidense.
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un gran aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió un disparo este miércoles mientras intervenía en un evento en la Universidad Utah Valley, en EEUU. Tras ser trasladado a un hospital, finalmente falleció.
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.