21 nov. 2025

Quién es Carlo Acutis, el primer santo milenial canonizado por el papa León XIV

El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.

64e333fe7d70bde8815375c0e2799e008a765877w.jpg

Acutis falleció en octubre del 2006 por una leucemia fulminante.

Foto: EFE.

Nacido en Londres, el 3 de mayo de 1991, Carlo Acutis es de padres italianos y pasó su infancia en Milán. Si bien su familia no era practicante, desde que a sus 7 años hizo la comunión, el ahora santo comenzó a frecuentar la iglesia a diario y se empezó a dedicar a los más desfavorecidos.

Su madre, Antonia Alzano, lo recuerda como un “genio de la informática” y que empezó a hablar de Dios a través de la web. De ahí es que muchos lo consideraban ya “patrón de internet”.

Nota relacionada: León XIV eleva a los altares a Carlo Acutis, el primer santo milenial

Trabajando con un estudiante de Ingeniería Informática en la página de la parroquia, aprendió a diseñar y crear páginas webs, se apasionó tanto por esta actividad que en el verano de 2006 creó la página web de un proyecto de voluntariado en su colegio y colaboró en la página de la Academia Pontificia Cultorum Martyrum, a la que pertenecía su madre. Con su ordenador, también creó un plan para rezar el rosario, según la agencia EFE.

A principios de octubre del 2006 le detectaron leucemia del tipo M3 y fue fulminante. En cuestión de días, su salud empeoró y el 12 de ese mes falleció.

Su cuerpo se ha conservado en la Iglesia de la Spogliazione, en Asís, donde se exhibe para la veneración de numerosos fieles de todo el mundo. Los chicos y chicas católicos se han identificado con su vida al ser un amante de la tecnología, de internet, del deporte y los animales.

Fue beatificado el 10 octubre de 2020, en la basílica de San Francisco de Asís, y el 23 de mayo se conoció que el Papa había firmado el decreto para su canonización.

Lea también: “Utilizando bien las redes podemos llegar a la santidad”

La Congregación para las Causas de los Santos reconoció como milagro necesario para su beatificación la curación, considerada inexplicable por algunos expertos, ocurrida el 12 de octubre de 2013 en Campo Grande en Brasil, donde vivía un niño sudamericano nacido en 2010 con una malformación congénita del páncreas.

El segundo milagro para su canonización está relacionado con una mujer de Costa Rica, que en julio de 2022 peregrinó a la tumba de Acutis, en Asís, para rezar por la curación de su hija, que había sufrido un grave traumatismo craneal tras caerse de la bicicleta.

Una joven estudiante de Florencia, Valeria, sufrió un traumatismo craneoencefálico y los médicos le dieron muy pocas posibilidades de sobrevivir. Su madre Liliana peregrinó hasta la tumba de Carlo para orar por su ayuda y ese mismo día, su hija comenzó a respirar por sí sola.

Lea más: Carlo Acutis, “influencer de Dios”, será el primer santo milenial

El Papa propuso a Acutis y a Pier Giorgio Frassati (1901-1925), quien fue proclamado el mismo día, como modelos para las nuevas generaciones durante el reciente Jubileo de la Juventud y también en la última audiencia para que protegiesen a los estudiantes en el nuevo curso escolar.

Tras la canonización, León XIV pidió a los jóvenes que no malgasten su vida. “Los santos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis son una invitación para todos nosotros, sobre todo para los jóvenes, a no malgastar la vida, sino a orientarla hacia lo alto y hacer de ella una obra maestra. Nos animan con sus palabras: ‘No yo, sino Dios’, decía Carlo, y Pier Giorgio: ‘Si tienes a Dios como centro de todas tus acciones, entonces llegarás hasta el final’, dijo el Pontífice estadounidense en la homilía de su primera canonización.

Y agregó que “esta es la fórmula, sencilla pero segura, de su santidad. Y es también el testimonio que estamos llamados a imitar para disfrutar la vida al máximo e ir al encuentro del Señor en la fiesta del cielo”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.