11 sept. 2025

Gobierno facilita créditos y formalización a las mipymes

El Ejecutivo oficializó dos medidas para el desarrollo económico y social. Se trata del Decreto Reglamentario de la Ley de Mipymes y del lanzamiento de Jepytaso, programa integral de financiamiento y asistencia técnica para pequeños productores y emprendedores rurales.

WhatsApp Image 2025-09-10 at 20.14.46.jpeg

Con la normativa se atiende a un sector que representa 8 de cada 10 empleos en Paraguay y al 90% de las empresas constituidas.

GENTILEZA

Según referencias brindadas en la ocasión, ambas iniciativas consolidan la política del Gobierno del Paraguay de fortalecer al sector productivo, considerado el mayor generador de empleo en el país.

El Ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó en la ocasión que con esta normativa se da un paso trascendental para atender a un sector que representa ocho de cada diez empleos en Paraguay y el 90% de las empresas constituidas.

“Con este decreto reglamentario, la ley consolida y podemos comenzar a atacar de raíz los problemas que enfrentan las mipymes, principalmente en cuatro aspectos: formalización, acceso a crédito, apertura de mercados y programas de capacitación del Gobierno”, expresó.

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, subrayó por su parte que esta reglamentación es clave para simplificar y acelerar la formalización. “Este decreto es una hoja de ruta con plazos claros y acciones concretas. El Estado se convierte en un verdadero aliado del crecimiento, la innovación y la generación de empleo de cada micro, pequeña y mediana empresa paraguaya”, agregó.

Entre los beneficios inmediatos se destacan la cédula mipymes automática y gratuita con la sola inscripción en el RUC, alivios económicos en el pago de la patente comercial, acceso simplificado a la seguridad social y facilidades de financiamiento a través del futuro Fonamipymes. Todas estas medidas permitirán que las empresas ingresen rápidamente a la formalidad, accedan a mercados y cuenten con respaldo financiero.

Programa Jepytaso. En paralelo, se presentó el programa Jepytaso, diseñado para brindar créditos accesibles, periodos de gracia y plazos extendidos a mipymes, cooperativas, trabajadores independientes y pequeños productores rurales. El programa incluye acompañamiento técnico especializado y garantías del Fogapy, con una inversión estimada de USD 20 millones a cinco años.

La presidenta de la AFD, Stella Guillén, resaltó la mirada conjunta del programa. “Este programa es un hito porque alinea a una serie de instituciones con una mirada común, levantando las principales barreras de acceso al crédito y acompañando desde la formalización hasta el crecimiento sostenible de los productores”, sostuvo.

Por su parte, Amanda León, presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación, destacó las condiciones inéditas de financiamiento. “Con Jepytaso estamos dando a nuestros productores la oportunidad de acceder a créditos de hasta G. 1.500 millones, con una tasa competitiva de menos del 10%, plazos de hasta diez años, dos años de gracia y hasta 36 meses en capital operativo”, indicó.

Además de los préstamos, el programa contempla asistencia técnica para mejorar la productividad y la calidad de los productos. Con apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería y la FAO, se dispondrá de técnicos especializados para acompañar a los emprendedores vinculados al plan Hambre Cero, asegurando continuidad y diferenciación en la oferta productiva.

Jepytaso priorizará a mujeres, jóvenes y comunidades rurales, garantizando igualdad de oportunidades y fomentando la inclusión financiera. También se potenciarán cadenas de valor, como hortalizas, frutas, granos, leche, miel y rubros pecuarios, generando mercados estables y fortaleciendo la seguridad alimentaria.

Ambas medidas reafirman el compromiso del Gobierno del Paraguay, bajo el liderazgo del presidente Peña, de impulsar políticas públicas que generen empleo, inclusión financiera y crecimiento sostenible para los sectores más dinámicos y estratégicos de la economía nacional.

Más contenido de esta sección
Con base en los datos preliminares de la Valuación Actuarial 2024–2100 del Fondo Común de Jubilaciones y Pensiones (FCJP), pero que todavía no fue publicada, el IPS tiene solvencia mínima de 22 años para jubilación de trabajadores.
El dólar estadounidense abrió la jornada con un nuevo descenso en la venta, ubicándose en G. 7.190. El cambio alcanza niveles que se habían registrado en el 2023.
Retrasos en el proyecto de molienda agravan la crisis de los cañicultores de Mauricio José Troche, mientras que las fallas en la maquinaria actual y la lentitud en la zafra generan pérdidas de hasta el 60% de la producción.
Desde el principal gremio de frigoríficos respaldaron el trabajo del Senacsa y pidieron que el tema de eliminar o no la vacunación contra la fiebre aftosa en Paraguay siga siendo discutido con “rigor técnico, transparencia y respeto institucional”.
Este martes la CNCSP anunció la XII Conferencia Internacional de Arbitraje Comercial y la CLA 2025, buscando consolidar a Paraguay como referente en resolución de conflictos y competitividad empresarial.
De acuerdo con los datos de la DNIT, en lo que va del año, más de 1.718 millones de documentos electrónicos ya fueron aprobados por la entidad, mientras que se registran más de 15.000 facturadores electrónicos.