30 oct. 2025

Los gorilas del zoo de San Diego se recuperan totalmente tras contraer Covid

Ocho gorilas del zoológico Safari Park de San Diego, en California, se han recuperado por completo después de haber contraído el Covid-19 el mes pasado y ya están listos para recibir visitantes, según informó el zoológico.

Gorila.png

Foto: www.dw.com

Los primates contrajeron la variante del coronavirus de la costa oeste, en EEUU, según funcionarios del zoológico, a pesar de que durante la pandemia han estado sometidos a todos los sistemas de seguridad sanitaria recomendados por las autoridades, según informan medios locales.

Los ocho gorilas fueron recluidos después de que se confirmara el diagnóstico y se comprobara que, algunos de ellos, mostraban síntomas que incluían “tos leve, congestión, secreción nasal y letargo intermitente”, explicó el zoológico.

Los trabajadores del zoológico creen que la recuperación de los gorilas se ha producido gracias a las especiales atenciones que les ha prestado el equipo veterinario de estas instalaciones, en el sur de California, quienes han colaborado estrechamente con una amplia gama de profesionales externos.

Nota relacionada: Seúl detecta un gato con Covid al iniciar sistema pionero de test a mascotas

“Estamos muy agradecidos por la gran preocupación y el apoyo que hemos recibido mientras el grupo se recuperó de manera segura”, dijo Lisa Peterson, directora ejecutiva del San Diego Zoo Safari Park, antes de agregar, que están “encantados de compartir la alegría que estos animales traen a nuestra comunidad y a nuestros invitados”.

El zoológico de San Diego se ha comprometido a compartir la documentación del coronavirus en sus gorilas con la esperanza de que ayude a “proporcionar información importante sobre la comprensión científica del virus y sus efectos en los grandes simios”, añaden las fuentes.

Los primates pudieron ser contagiados de Covid por uno de los cuidadores del zoo que dio positivo el 11 de enero.

También puede leer: Hurones, gatos y civetas, los animales más susceptibles a contraer Covid-19

El personal del parque analizó las muestras fecales de los animales para detectar el coronavirus, que dieron positivo en la llamada variante californiana del virus.

Esta es una cepa de rápida propagación vinculada a casos en San Diego y otros lugares del estado californiano.

Más contenido de esta sección
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.