26 nov. 2025

Los focos de incendio en la reserva Chovoreca están casi extinguidos, afirma la SEN

Arsenio Zárate, titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), afirmó que los focos de incendio en la zona de la reserva Chovoreca, en el Chaco, están prácticamente extinguidos y confía que en los próximos días el siniestro esté totalmente controlado.

Incendio en la reserva Chovoreca.jpeg

Funcionarios de la SEN, bomberos voluntarios y efectivos militares combaten los incendios en la zona de la reserva Chovoreca.

Foto: Gentileza.

El incendio forestal en la zona de la reserva Chovoreca, ubicada en el Departamento de Alto Paraguay, Chaco, está camino a ser controlado en su totalidad, según indicó Arsenio Zárate, titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

“Este fin de semana el viento norte no fue tan fuerte, en algunos lugares el incendio ya está controlado y con personal de refuerzos se están extinguiendo los focos”, expresó el secretario de Estado en comunicación con radio Chaco Boreal 1330 AM.

En la actualidad, una importante dotación de bomberos, personal militar y funcionarios de la SEN se encuentra combatiendo en el lugar.

“No hay un incendio de gran envergadura, al menos hasta ayer, ya está controlado en algunos lugares, ojalá continuemos de esta forma para extinguir por completo los focos. Más de 15 días continuados que el personal se encuentran allá”, agregó.

Nota relacionada: Fuego da tregua en el Chaco y bomberos levantan campamento

El operativo cuenta también con el apoyo de brigadas forestales y helicópteros equipados con el sistema bambi bucket para extinguir el fuego desde el aire.

Unas 182.000 hectáreas, principalmente de bosques nativos en la reserva natural situada en la frontera con Bolivia, fueron afectadas por el incendio que se inició el pasado 2 de setiembre, tras una quema intencional de pastizal que se fue propagando con el transcurso de los días.

Más detalles: Video: Así quedó parte del Chaco tras las lluvias que aplacaron los incendios forestales

Las lluvias caídas ayudaron a extinguir las llamas, lo que generó algarabía en los hombres y mujeres que se encuentran combatiendo el siniestro, pero luego se reportaron otros focos.

Incendios fueron provocados

El Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó denuncia ante el Ministerio Público contra propietarios de dos fincas donde se originó el incendio. Hugo Miguel Zelada y Hugo Sebastián Jara fueron identificados como dueños de las fincas denunciadas.

Funcionarios ambientales ya visitaron los lugares para recabar pruebas que complementen a las imágenes satelitales que fueron proveídas en la denuncia fiscal.

Por otra parte, el Gobierno, a través del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), reimpulsó la campaña “Ani Reha Py” (No quemes Paraguay) con el cual intenta frenar el flagelo de los incendios forestales que se dan en varios puntos del país.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.