09 nov. 2025

Los fenómenos extremos en verano persistirán por la crisis climática

Los fenómenos meteorológicos extremos que se producen en verano, como olas de calor, sequías o periodos lluviosos, podrían incrementar su duración si las temperaturas globales suben dos grados frente a los niveles preindustriales, según un estudio divulgado este lunes.

Ola de calor.jpg

Experto da claves para cuidar a los más pequeños durante ola de calor

Foto: ticbeat.com

El experto Peter Pfleiderer, del Centro Climate Analytics de Berlín, Alemania, y un grupo de colegas presentaron en el último número de la revista Nature un análisis sobre la persistencia de las condiciones del tiempo en las latitudes del Hemisferio Norte.

Con el calentamiento global, la frecuencia de los episodios de calor extremo y eventos lluviosos por todo el mundo ha aumentado y se espera que esta pauta continúe.

Los expertos han advertido, según recuerda la revista científica, que la subida de temperaturas extremas y las lluvias pueden tener un impacto en la salud de las personas, en la agricultura y en el entorno.

Nota relacionada: Ola de calor en Italia pone a 13 ciudades bajo alerta roja

El estudio indica que los fenómenos meteorológicos extremos se miden habitualmente por su intensidad o frecuencia, pero generalmente es la duración o persistencia de esos eventos lo que genera los efectos más graves.

Según alertaron Pfleiderer y su equipo investigador, si las temperaturas subieran 2°C –con relación a los niveles preindustriales– los periodos de calor que duran más de dos semanas podrían aumentar en alrededor de un 4%.

De acuerdo con esto, en el noreste de Estados Unidos se podría dar un aumento de hasta el 20% de periodos de calor y de sequía persistentes.

También puede leer: Aceleración del deshielo y subida de temperaturas desatan alarma en el Ártico

Los autores de la investigación también manifiestan que los episodios de lluvias abundantes que duran más de una semana y que pueden derivar en inundaciones podrían incrementarse en un 26%, si las temperaturas subieran dos grados.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.