19 sept. 2025

Los fenómenos extremos en verano persistirán por la crisis climática

Los fenómenos meteorológicos extremos que se producen en verano, como olas de calor, sequías o periodos lluviosos, podrían incrementar su duración si las temperaturas globales suben dos grados frente a los niveles preindustriales, según un estudio divulgado este lunes.

Ola de calor.jpg

Experto da claves para cuidar a los más pequeños durante ola de calor

Foto: ticbeat.com

El experto Peter Pfleiderer, del Centro Climate Analytics de Berlín, Alemania, y un grupo de colegas presentaron en el último número de la revista Nature un análisis sobre la persistencia de las condiciones del tiempo en las latitudes del Hemisferio Norte.

Con el calentamiento global, la frecuencia de los episodios de calor extremo y eventos lluviosos por todo el mundo ha aumentado y se espera que esta pauta continúe.

Los expertos han advertido, según recuerda la revista científica, que la subida de temperaturas extremas y las lluvias pueden tener un impacto en la salud de las personas, en la agricultura y en el entorno.

Nota relacionada: Ola de calor en Italia pone a 13 ciudades bajo alerta roja

El estudio indica que los fenómenos meteorológicos extremos se miden habitualmente por su intensidad o frecuencia, pero generalmente es la duración o persistencia de esos eventos lo que genera los efectos más graves.

Según alertaron Pfleiderer y su equipo investigador, si las temperaturas subieran 2°C –con relación a los niveles preindustriales– los periodos de calor que duran más de dos semanas podrían aumentar en alrededor de un 4%.

De acuerdo con esto, en el noreste de Estados Unidos se podría dar un aumento de hasta el 20% de periodos de calor y de sequía persistentes.

También puede leer: Aceleración del deshielo y subida de temperaturas desatan alarma en el Ártico

Los autores de la investigación también manifiestan que los episodios de lluvias abundantes que duran más de una semana y que pueden derivar en inundaciones podrían incrementarse en un 26%, si las temperaturas subieran dos grados.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).