10 ago. 2025

Los eventos antisemitas violentos aumentan en el mundo un 330 % tras el ataque de Hamás

Los eventos antisemitas violentos aumentaron en el mundo un 330% desde que el pasado 7 de octubre la organización islamista Hamás atacó Israel, mientras que la profanación de lugares judíos subió un 128%.

Los eventos antisemitas violentos aumentan en el mundo un 330 % tras el ataque de Hamás

Fotografía general durante el III Foro de Latinoamérica e Israel, hoy en Montevideo, Uruguay.

Federico Gutierrez/EFE

Dichos datos fueron publicados en un informe hecho por el Ministerio de Asuntos de la Diáspora y la Lucha contra el Antisemitismo, la Organización Sionista Mundial y la Agencia Judía.

Asimismo, fueron compartidos este miércoles en Montevideo durante el III Foro de Latinoamérica e Israel, que se lleva a cabo en el país suramericano hasta el próximo 9 de noviembre.

Allí también se informó que el acoso aumentó un 660 % y las amenazas un 300 %.

Nota relacionada: Biden pidió a Netanyahu una “pausa” de la ofensiva en Gaza durante una llamada

El director de Asuntos Hispanos del Movimiento de Lucha contra el Antisemitismo, Shay Salamon, subrayó que se encuentran “preocupados y ocupados” por ese tema y subrayó que en los siete días posteriores al 7 de octubre hubo un aumento de actos antisemitas de 1.180 %.

“Son números que son realmente alarmantes”, indicó Salamon, al tiempo que detalló hay “un vínculo directo” del conflicto con las acciones que se dan en diferentes partes del mundo.

Le puede interesar: El papa ante la guerra en Gaza: “En nombre de Dios, cesad el fuego”

Agregó que muchas veces la base del antisemitismo está en el hecho de culpar a las comunidades judías que son parte del tejido social de cada país por diferentes hechos.

“Este foro nos da la oportunidad de hacer un intercambio de ideas y explicar la importancia -en este momento- de luchar contra el antisemitismo”, dijo.

El evento reúne a representantes de América Latina, España, Estados Unidos e Israel, entre ellos diez legisladores de diferentes nacionalidades.

Salamon subrayó la importancia de esto y destacó el pedido a dichos legisladores de que promuevan que los países adopten la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto.

Dijo que esto permitirá trabajar en cada lugar desde la parte de generar conciencia, educación, así como también promover leyes para evitar ataques.

Lea más: El Ejército israelí eleva a 242 la cifra de secuestrados por Hamás

Uno de los eventos enmarcados en el Foro contó con la participación de Chen Mizrachi, sobreviviente del ataque llevado a cabo en un festival de música electrónica en las afueras del kibbutz Reim al que habían asistido más de 3.000 jóvenes.

“Lo primero que hice al llegar al hospital fue tratar de ver y entender cuáles de mis amigos habían llegado. La cantidad de heridos que había sirvió como una muestra de la magnitud de este evento. Era un hospital chico y había muchos heridos”, recordó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Finalmente, tras arribar a Uruguay, Mizrachi resaltó la importancia de “repartir amor al mundo”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.