21 ene. 2025

Los combustibles encabezaron en noviembre la recaudación aduanera

En la participación de los principales rubros en la recaudación aduanera, durante noviembre de 2024, los cinco mayores segmentos que más ingresos dejaron fueron los combustibles, vehículos, bienes de capital, repuestos (autopartes) y electrónica.

aduanas baja container

Combustibles, vehículos y bienes de capital permiten mayores ingresos aduaneros.

Archivo ÚH.

Conforme al reporte sobre ingresos tributarios, emitido este lunes por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la recaudación total en el undécimo mes fue de G. 3,65 billones (USD 468 millones).

Lea más: DNIT destaca que la presión tributaria se elevó a 11,5% del PIB

Lo anterior representa un crecimiento de 20,1% en comparación con el mismo mes de 2023, obteniendo G. 611.411 millones más (USD 78,4 millones) que en noviembre del año pasado, según informó este lunes la DNIT en un comunicado.

Rubros que más recaudan

En cuanto a los porcentajes de participación de los segmentos en la recaudación aduanera, se puede indicar que los combustibles llegan al 16% del total; mientras la importación de vehículos conlleva un ingreso que alcanza el 12,1% de lo recaudado entre todos los ítems; los bienes de capital participan con el 5,9%; los repuestos con el 5,7% y los artículos electrónicos con el 5,4%.

La Gerencia General de Aduanas de la DNIT alcanzó en noviembre una recaudación en efectivo de G. 1,41 billones (USD 181 millones), y obtuvo un incremento interanual de 17,1% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G. 205.848 millones (USD 26,4 millones) más, según el reporte del ente estatal.

Sepa más: En setiembre, los ingresos tributarios aumentaron 13,9%

Mientras que la Gerencia General de Impuestos Internos recaudó en el mismo mes un total de G. 2,23 billones (USD 287 millones), que representa una variación interanual de 22,1%, equivalente a G. 405.563 millones más (USD 52,0 millones).

En términos de recaudación total acumulada de enero a noviembre de 2024, se generó un crecimiento del 20,8%, que representa un monto total de G. 6,18 billones más que en el mismo periodo del 2023.

También se observa que desde la creación de la DNIT (periodo comprendido entre el 15 de agosto de 2023 y el 30 de noviembre de 2024) se ha obtenido un incremento del orden de los G. 7,14 billones (USD 948,9 millones) en las recaudaciones de impuestos internos y aduaneros.

En lo que se refiere a impuestos internos, dentro de la comparación de la recaudación mensual en efectivo de noviembre, hubo un salto significativo del 22,1% en el mes consignado, frente al mismo periodo de 2023.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) se contactó con la hija de una paciente de 72 años para reconfirmar su turno con el neurólogo, programado para el próximo 28 de enero. Sin embargo, la mujer murió en diciembre esperando mostrar los resultados de una resonancia.
El Trump paraguayo, un vendedor ambulante de panchos afamado por su parecido con el presidente EEUU, Donald Trump, deseó éxitos al líder republicano y confió en que logre detener guerras como las de Ucrania con Rusia y de Israel con el grupo islamista palestino Hamás.
El presunto autor del asesinato de una abuela de 80 años y posterior quema de la vivienda fue detenido tras allanamientos en dos viviendas ubicadas en el Departamento de Canindeyú.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional realizaban un operativo en la zona de Pelopincho hasta que coincidentemente divisaron un intento de asalto a un motobolt. Cuando intervinieron se produjo una balacera y uno de los supuestos delincuentes falleció.
Pedro Alberto Sosa Ocampos asume como nuevo administrador de la Terminal Portuaria de Concepción, en reemplazo de Carlos Daniel Candia López.
Los primeros pagos de salarios del sector público y beneficios sociales del 2025 arrancarán el miércoles, de acuerdo al cronograma del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Primero, cobrarán los adultos mayores, veteranos y pensionados.