02 nov. 2025

Los combustibles encabezaron en noviembre la recaudación aduanera

En la participación de los principales rubros en la recaudación aduanera, durante noviembre de 2024, los cinco mayores segmentos que más ingresos dejaron fueron los combustibles, vehículos, bienes de capital, repuestos (autopartes) y electrónica.

aduanas baja container

Combustibles, vehículos y bienes de capital permiten mayores ingresos aduaneros.

Archivo ÚH.

Conforme al reporte sobre ingresos tributarios, emitido este lunes por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la recaudación total en el undécimo mes fue de G. 3,65 billones (USD 468 millones).

Lea más: DNIT destaca que la presión tributaria se elevó a 11,5% del PIB

Lo anterior representa un crecimiento de 20,1% en comparación con el mismo mes de 2023, obteniendo G. 611.411 millones más (USD 78,4 millones) que en noviembre del año pasado, según informó este lunes la DNIT en un comunicado.

Rubros que más recaudan

En cuanto a los porcentajes de participación de los segmentos en la recaudación aduanera, se puede indicar que los combustibles llegan al 16% del total; mientras la importación de vehículos conlleva un ingreso que alcanza el 12,1% de lo recaudado entre todos los ítems; los bienes de capital participan con el 5,9%; los repuestos con el 5,7% y los artículos electrónicos con el 5,4%.

La Gerencia General de Aduanas de la DNIT alcanzó en noviembre una recaudación en efectivo de G. 1,41 billones (USD 181 millones), y obtuvo un incremento interanual de 17,1% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G. 205.848 millones (USD 26,4 millones) más, según el reporte del ente estatal.

Sepa más: En setiembre, los ingresos tributarios aumentaron 13,9%

Mientras que la Gerencia General de Impuestos Internos recaudó en el mismo mes un total de G. 2,23 billones (USD 287 millones), que representa una variación interanual de 22,1%, equivalente a G. 405.563 millones más (USD 52,0 millones).

En términos de recaudación total acumulada de enero a noviembre de 2024, se generó un crecimiento del 20,8%, que representa un monto total de G. 6,18 billones más que en el mismo periodo del 2023.

También se observa que desde la creación de la DNIT (periodo comprendido entre el 15 de agosto de 2023 y el 30 de noviembre de 2024) se ha obtenido un incremento del orden de los G. 7,14 billones (USD 948,9 millones) en las recaudaciones de impuestos internos y aduaneros.

En lo que se refiere a impuestos internos, dentro de la comparación de la recaudación mensual en efectivo de noviembre, hubo un salto significativo del 22,1% en el mes consignado, frente al mismo periodo de 2023.

Más contenido de esta sección
Desde el proyecto Corazón Libre lanzaron una gran colecta para la donación de artículos en favor de las más de 600 mujeres privadas de libertad que fueron trasladadas recientemente desde el Buen Pastor hasta el nuevo Complejo de Mujeres de Emboscada. La colecta se realiza desde este sábado 1 hasta el 15 de noviembre.
La Policía Nacional ubicó en un sojal una motocicleta abandonada que habría sido utilizada para esparcir clavos miguelito y facilitar la huida del grupo que asaltó recientemente con explosivos un banco privado del distrito de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Tras violentar una puerta de vidrio, un delincuente ingresó a una farmacia de Luque y se llevó objetos de valor. El hombre está siendo buscado por la Policía Nacional.
Un conductor de Bolt sexagenario, agredido con gas pimienta por un presunto agente de la Policía Nacional tras un pequeño roce en el tránsito, en Asunción, reveló que quedó muy traumatizado tras el incidente: “¿Cómo vas a esperar eso de una persona que supuestamente tiene que cuidarnos?”, reflexionó.
Un hombre de 45 años falleció en Arroyito, Departamento de Concepción, tras ser herido con un arma blanca. El presunto autor sería su propio hijo, quien se entregó a Policía Nacional.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reconoció este viernes que a lo largo de la historia compartida entre España y México “ha habido dolor e injusticia” hacia los pueblos originarios mexicanos y que es “justo reconocerlo y lamentarlo”.