10 jul. 2025

DNIT destaca que la presión tributaria se elevó a 11,5% del PIB

El titular de la DNIT, Óscar Orué, señaló que la presión fiscal ascendió al 11,5% del producto interno bruto, sin necesidad de elevar las tasas de los impuestos que se cobran. Anteriormente era del 10%.

29015594

Senado. Óscar Orué expuso los resultados de su gestión ante la mesa directiva.

GENTILEZA

El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, presentó ayer los principales resultados de su gestión desde la creación de esa institución, ante la comisión directiva de la Cámara de Senadores, donde resaltó que la presión tributaria es del 11,5% con relación al producto interno bruto (PIB).
“Si se tiene en cuenta solo la recaudación de tributos, la presión fiscal es del 11,5%, mientras que si se consideran los aportes de las binaciones y las contribuciones de seguridad social, la presión tributaria llega a casi el 16% del PIB”, afirmó el titular de la DNIT. Agregó: “Estamos mejorando la presión tributaria sin necesidad de aumentar los impuestos”.

Cabe recordar que la presión tributaria o fiscal es el porcentaje de los ingresos procedentes tanto de particulares como de empresas que recauda el Estado en forma de tributos, en relación con el producto interno bruto (PIB). Es decir, de cada G. 100 que produce la economía, el 11,5% recaudó el Estado.

Orué mencionó que la meta con la creación de la DNIT en agosto del año pasado era de llegar al 11% de presión, que representaba un incremento de USD 400 millones.

La DNIT anunció en abril pasado que a ocho meses de fusionarse la aduana con la extinta Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) se logró aumentar USD 409 millones más la recaudación aduanera y tributaria. La meta era alcanzar este monto pasado el año de fusión.

Recaudación de Julio. El último informe de recaudación de la DNIT señala que en julio se tuvo un ingreso de G. 3,6 billones, que equivalen a USD 486 millones.

La Gerencia General de Impuestos Internos en julio recaudó un total de G. 2,2 billones (USD 294 millones), mientras que la Gerencia General de Aduanas, por su parte, registró una recaudación en efectivo de 1,4 billones (USD 193 millones).

Desde la creación de la DNIT (en el periodo comprendido entre el 15 de agosto de 2023 y el 31 de julio de 2024) se ha obtenido un incremento del orden de los G 5,3 billones (USD 720,4 millones).

Del total, de enero a julio la recaudación total acumulada registró un crecimiento del 23,5%, que representa un monto total de G. 4.3 billones más que en el mismo periodo del 2023.

LAS CIFRAS
1,5% es la presión tributaria alcanzada, según la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, informó su titular, Óscar Orué.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Economía señalaron que una eventual crisis de la Caja Fiscal podría darse en 3 años. El proyecto de reforma se presentaría al Congreso recién en diciembre de este 2025.
El 7 de agosto próximo entrará a funcionar el Aeropuerto de Encarnación como terminal aérea internacional de forma permanente, según anunció ayer Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Todos los sindicatos del Instituto de Previsión Social exigen que el Equipo Económico Nacional (EEN) brinde la posibilidad a la previsional para el proceso de desprecarización de muchos funcionarios que aún no cuentan con todos los beneficios.
La Comisión Interventora de la Cooperativa Multiactiva de Ahorro y Crédito, Servicios, Consumo, Producción y Vivienda Poravoty Ltda. (Registro N° 1397) convoca a Asamblea General de Socios por término de la intervención a la entidad cooperativa.