19 ago. 2025

Los colegios electorales cerraron tras 9 horas en Bolivia

Los recintos electorales en Bolivia comenzaron a cerrar a las 17.00 hora local (21.00 GMT) tras nueve horas de votación en los comicios generales que se celebran este domingo en el país.

Bolivia elecciones

Delegados cierran urnas y comienzan el conteo de votos en La Paz (Bolivia).

Foto: EFE

La jornada ha transcurrido en un ambiente de tranquilidad en el país, con largas filas en algunos recintos, sobre todo en la mañana y hacia el mediodía, por las medidas de bioseguridad exigidas para evitar contagios del coronavirus (Covid-19).

Uno de los sitios de mayor congestión para la votación fue el colegio Franco-Boliviano de La Paz, donde se observaron filas de electores en varias calles que buscaban acceder a las más de cuarenta mesas habilitadas en ese establecimiento.

Lea más: Los bolivianos comienzan a votar para elegir presidente y nuevo Parlamento

“Este es un colegio en el que siempre vota mucha gente, pero yo he visto muchísima más que otras elecciones”, dijo Ximena Machicado, delegada de uno de los partidos políticos que participan en la elección.

Machicado relató a Efe que las ansias por votar de muchas personas rebasaron las recomendaciones para evitar la propagación del nuevo coronavirus, puesto que algunos electores “no han mantenido la distancia” y otros han esperado horas para votar.

Nueva evaluación

Las mesas de votación deben funcionar por al menos nueve horas y permanecer abiertas si es que aún hay personas en fila según lo establecen las normas, recordó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, en una rueda de prensa a media tarde.

Como lo hizo al mediodía, Romero destacó el “ambiente de tranquilidad” que ha predominado en la jornada y exhortó “a que esta actitud se mantenga en las fases siguientes” que incluyen el conteo de votos, un proceso “que está abierto para cualquier ciudadano”.

El presidente del órgano electoral sostuvo que en las próximas horas se instalará en los tribunales departamentales el cómputo de las actas y que paralelamente se “abre” el sistema de cómputo en el que cualquier persona podrá verificar los resultados de las actas procesadas.

Entérese más: ¿Qué se juega Bolivia en las elecciones generales?

“La instrucción del TSE es que este trabajo debe avanzar de manera ininterrumpida y desde que llega la primera acta debe comenzar el cómputo y no debe suspenderse mientras exista actas”, remarcó.

La votación en el exterior ha seguido la misma normalidad que en Bolivia, con el cierre de las mesas de votación en Asia y Europa y ahora iniciará el cómputo de votos en el exterior, agregó.

Bolivia repite este domingo los comicios generales anulados hace un año en medio de denuncias de fraude a favor de la reelección del entonces presidente, Evo Morales, que son investigadas penalmente y que él niega.

Unos 7,3 millones de bolivianos estaban llamados a las urnas, en el país y en el exterior para decidir entre cinco candidaturas.

El voto es obligatorio para los residentes en Bolivia, pero no para quienes viven fuera.

El exministro Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, y el expresidente Carlos Mesa partían como favoritos, con posibilidades de disputar una segunda vuelta que tendría que realizarse en noviembre próximo si ninguno alcanza los porcentajes suficientes para adjudicarse el triunfo en primera.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.