17 may. 2025

Los chimpancés tienen una capacidad retentiva superior a la humana

Los chimpancés reforzaron su memoria “como acto de supervivencia” a lo largo de su evolución y ahora presentan una capacidad retentiva “superior” a la humana, ya que no desarrollaron el lenguaje, según un estudio científico.

chimpance.jpg

Los chimpancés “superan” a los humanos en tareas “sencillas” de memoria y que, además, los realizan “con más facilidad y rapidez”.

Foto: abc.es.

Así lo explicó este martes el primatólogo japonés, Tetsuro Matsuzawa, durante la presentación de los resultados de su último estudio sobre primates en la jornada Evolución de la mente humana vista desde el estudio de la mente de un chimpancé, de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.

Las investigaciones elaboradas por Matsuzawa señalan que los chimpancés “superan” a los humanos en tareas “sencillas” de memoria y que, además, los realizan “con más facilidad y rapidez”.

Lee más: El ser humano altera gravemente el comportamiento de los chimpancés salvajes

“Creíamos que éramos los seres más inteligentes, pero una sola prueba lo cambia todo”, subrayó el primatólogo.

Los humanos desarrollamos el lenguaje presionados por nuestro hábitat, según Matsuzawa, en lo que identificó como “hipótesis de intercambio cognitivo”, por el contrario, los chimpancés se vieron obligados a reforzar la capacidad de retención para “reconocer dónde está el sustento”.

“Los humanos necesitamos compartir información, necesitamos el lenguaje por nuestra motivación intrínseca de compartir; los primates carecen de esta motivación”, explicó.

Nota relacionada: Murió Chita, única chimpancé del zoológico de Asunción

El primatólogo pretende “sintetizar el trabajo de campo y el de laboratorio” para que la sociedad sea capaz de “comprender” la naturaleza de los chimpancés, calificados por el investigador como “nuestros vecinos evolutivos”.

La jornada trazó las claves del trabajo desarrollado por Matsuzawa, quien lleva realizando pruebas de memoria a estos individuos desde 1977.

Según el primatólogo, muchos de nuestros sistemas cognitivos tienen el origen en estos mamíferos, y aun así, “comprender la mente del chimpancé es como abrir una ventana a la conciencia humana”.

Más contenido de esta sección
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.