22 ago. 2025

Los chimpancés tienen una capacidad retentiva superior a la humana

Los chimpancés reforzaron su memoria “como acto de supervivencia” a lo largo de su evolución y ahora presentan una capacidad retentiva “superior” a la humana, ya que no desarrollaron el lenguaje, según un estudio científico.

chimpance.jpg

Los chimpancés “superan” a los humanos en tareas “sencillas” de memoria y que, además, los realizan “con más facilidad y rapidez”.

Foto: abc.es.

Así lo explicó este martes el primatólogo japonés, Tetsuro Matsuzawa, durante la presentación de los resultados de su último estudio sobre primates en la jornada Evolución de la mente humana vista desde el estudio de la mente de un chimpancé, de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.

Las investigaciones elaboradas por Matsuzawa señalan que los chimpancés “superan” a los humanos en tareas “sencillas” de memoria y que, además, los realizan “con más facilidad y rapidez”.

Lee más: El ser humano altera gravemente el comportamiento de los chimpancés salvajes

“Creíamos que éramos los seres más inteligentes, pero una sola prueba lo cambia todo”, subrayó el primatólogo.

Los humanos desarrollamos el lenguaje presionados por nuestro hábitat, según Matsuzawa, en lo que identificó como “hipótesis de intercambio cognitivo”, por el contrario, los chimpancés se vieron obligados a reforzar la capacidad de retención para “reconocer dónde está el sustento”.

“Los humanos necesitamos compartir información, necesitamos el lenguaje por nuestra motivación intrínseca de compartir; los primates carecen de esta motivación”, explicó.

Nota relacionada: Murió Chita, única chimpancé del zoológico de Asunción

El primatólogo pretende “sintetizar el trabajo de campo y el de laboratorio” para que la sociedad sea capaz de “comprender” la naturaleza de los chimpancés, calificados por el investigador como “nuestros vecinos evolutivos”.

La jornada trazó las claves del trabajo desarrollado por Matsuzawa, quien lleva realizando pruebas de memoria a estos individuos desde 1977.

Según el primatólogo, muchos de nuestros sistemas cognitivos tienen el origen en estos mamíferos, y aun así, “comprender la mente del chimpancé es como abrir una ventana a la conciencia humana”.

Más contenido de esta sección
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.