17 may. 2025

Los chimpancés tienen una capacidad retentiva superior a la humana

Los chimpancés reforzaron su memoria “como acto de supervivencia” a lo largo de su evolución y ahora presentan una capacidad retentiva “superior” a la humana, ya que no desarrollaron el lenguaje, según un estudio científico.

chimpance.jpg

Los chimpancés “superan” a los humanos en tareas “sencillas” de memoria y que, además, los realizan “con más facilidad y rapidez”.

Foto: abc.es.

Así lo explicó este martes el primatólogo japonés, Tetsuro Matsuzawa, durante la presentación de los resultados de su último estudio sobre primates en la jornada Evolución de la mente humana vista desde el estudio de la mente de un chimpancé, de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.

Las investigaciones elaboradas por Matsuzawa señalan que los chimpancés “superan” a los humanos en tareas “sencillas” de memoria y que, además, los realizan “con más facilidad y rapidez”.

Lee más: El ser humano altera gravemente el comportamiento de los chimpancés salvajes

“Creíamos que éramos los seres más inteligentes, pero una sola prueba lo cambia todo”, subrayó el primatólogo.

Los humanos desarrollamos el lenguaje presionados por nuestro hábitat, según Matsuzawa, en lo que identificó como “hipótesis de intercambio cognitivo”, por el contrario, los chimpancés se vieron obligados a reforzar la capacidad de retención para “reconocer dónde está el sustento”.

“Los humanos necesitamos compartir información, necesitamos el lenguaje por nuestra motivación intrínseca de compartir; los primates carecen de esta motivación”, explicó.

Nota relacionada: Murió Chita, única chimpancé del zoológico de Asunción

El primatólogo pretende “sintetizar el trabajo de campo y el de laboratorio” para que la sociedad sea capaz de “comprender” la naturaleza de los chimpancés, calificados por el investigador como “nuestros vecinos evolutivos”.

La jornada trazó las claves del trabajo desarrollado por Matsuzawa, quien lleva realizando pruebas de memoria a estos individuos desde 1977.

Según el primatólogo, muchos de nuestros sistemas cognitivos tienen el origen en estos mamíferos, y aun así, “comprender la mente del chimpancé es como abrir una ventana a la conciencia humana”.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.