18 ago. 2025

Los cardenales ultiman reuniones antes del cónclave que definirá el futuro de la Iglesia Católica

Los cardenales interceptados este lunes por los medios cuando se encaminan a las congregaciones generales de preparación del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, no se ponen de acuerdo: Para algunos se necesitan más días para conocerse, para otros, ya tuvieron más de una semana. Hay quien cree que será corto y otros que durará “el tiempo necesario”.

cardenales-conclave-papa-OK.jpg

Cardenales durante el funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

Foto: EFE.

“Será un cónclave de algunos días porque no podemos votar a quien no conocemos”, asegura el cardenal Louis Raphael I Sako, patriarca de la Iglesia Caldea de Irak.

Y explica que se necesita “un Papa que conozca la sociedad de hoy, que sepa dialogar, ocuparse de los pobres y de la paz en el mundo. Después de Francisco, el mundo sigue adelante y cada día hay novedades, el Papa tiene que leer las señales de tiempo y no encerrarse en su palacio”.

Te puede interesar: Las claves del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco

El arzobispo de Bogotá, Luis José Rueda, aunque considera que esta semana de reuniones “ha sido importante”, también destaca que “faltaría un poco más de tiempo” y adelanta que también mañana, martes, tendrán dos sesiones mañana y tarde.

El arzobispo de Santiago de Chile, Fernando Natalio Chomalí Garib, comenta que estos días fueron “una riqueza” porque se pudo conocer a personas “que trabajan en Mongolia, con los pobres, en América Latina” y que es “una herencia que deja el papa Francisco”.

Lea más: El estricto ceremonial del cónclave para elegir al nuevo Papa, paso a paso

Sin prisa por el humo blanco

El objetivo es “seguir escuchándose”, “no hay prisa por la fumata blanca, que dure lo que sea necesario”, afirma por su parte el cardenal Jean-Paul Vesco, arzobispo de Argel."¿Un Papa francés?, le preguntan: “Incluso un argelino estaría bien”, bromeó Vesco.

Vesco explica que en los días que quedan se va a seguir hablando porque “no todos los cardenales han hablado y todos deben poder hablar. La clave es que continuemos escuchando”, añade.

Te puede interesar: El cónclave y sus escenarios, más allá del encierro en la Capilla Sixtina

El cardenal de Yakarta, Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo, no llegó hasta anoche a Roma y hoy participará por primera vez en las reuniones.

Ante la necesidad de que se puedan conocer mejor los 133 cardenales, menores de 80 años, que entrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor de Francisco, este lunes se reunirán en dos sesiones y probablemente también mañana antes del inicio del cónclave, en la mañana del miércoles con la misa Pro eligendo Pontifice.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump destacó el domingo “grandes avances” con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania, antes de una reunión el lunes en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y sus aliados europeos.
Los bolivianos acudirán este domingo a las urnas para elegir al nuevo Gobierno y Parlamento para el próximo quinquenio, en unos comicios generales que podrían marcar un viraje político hacia el centro o la derecha tras 20 años de una hegemonía de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
Los equipos de rescate intentan este sábado recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros en el norte de Pakistán, donde unas lluvias monzónicas inusualmente intensas causaron la muerte de 344 personas en 48 horas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, podría presionar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para obtener un compromiso de alto el fuego incondicional en Ucrania como primer gesto de buena voluntad hacia la paz.