05 jul. 2025

El cónclave y sus escenarios, más allá del encierro en la Capilla Sixtina

Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.

The Chimney on the Roof of the Sistine Chapel for the Conclave in the Vatican

Un pájaro vuela junto a la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano.

Foto: EFE

La tarde de este 7 de mayo, los 133 cardenales electores –menores de 80 años– se encerrarán en esta capilla vaticana para elegir al sucesor de Francisco, con el imponente Juicio Final que pintó Miguel Ángel y los frescos bíblicos de otros maestros como únicos testigos.

La Sixtina, parte del Palacio Apostólico, se convertirá en un auténtico “búnker” en el que los purpurados buscarán al futuro Pontífice con total secretismo y privacidad... tanto que comunicarán al mundo exterior su decisión con el humo de una chimenea.

La palabra cónclave viene del latín cum clave, (“bajo llave”), pero esto no quiere decir que los cardenales hagan noche bajo las bóvedas de la Sixtina.

1) Muros leoninos: La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis (1996) establece que el cónclave sea “dentro del territorio de la Ciudad del Vaticano”, un estado independiente desde 1929 y amurallado en el centro de Roma que, con sus 0,44 kilómetros cuadrados de extensión, es actualmente el más diminuto del planeta.

Todo este proceso de elección papal deberá limitarse a “lugares y edificios determinados, cerrados a extraños, de modo que se garantice una conveniente acomodación y estancia” de los cardenales pero, sobre todo, se deberá garantizar su total confidencialidad.

2) Domus Sanctae Marthae: Los purpurados electores pernoctarán en la Casa Santa Marta, una residencia de cinco plantas inaugurada en 1996 por Juan Pablo II al lado derecho de la Basílica de San Pedro. El papa Francisco residió en ella desde su elección en 2013 hasta su muerte el pasado 21 de abril. El edificio cuenta con 105 habitaciones en suite, con baño privado y climatizador, además de un comedor común. La asignación de cada estancia es por sorteo.

3) La Sixtina: Esta monumental capilla construida por Sixto IV a finales del siglo XV es el escenario más icónico del cónclave y ya ha sido cerrada al público para preparar los escaños cardenalicios y la estufa en la que se quemarán sus votos. Se trata de la vigésimo sexta ocasión en que acogerá la elección papal desde 1492.

4) Paseo vaticano: Los 133 cardenales convocados a este cónclave pasarán el día en la Capilla Sixtina y la noche en Casa Santa Marta, por lo que serán trasladados de una a otra en minibuses, aunque la distancia entre ambos puntos sea de pocos metros, bordeando la basílica de San Pedro. Los purpurados también podrán ir caminando, para pasear o estirar las piernas, pero bajo vigilancia para que nadie interfiera con ellos durante este breve paseo.

5) El Palacio Apostólico: Situado tras el brazo derecho de la columnata de la Plaza de San Pedro, es un enorme edificio construido durante siglos, residencia oficial del Obispo de Roma. Alberga el apartamento papal (Francisco lo usó solo para los ángelus desde la ventana), parte de los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina.

6) Capilla Paulina: De esta capilla ricamente decorada y abierta a mediados del siglo XVI por el papa Pablo III partirá la procesión solemne de los cardenales hasta llegar a la Sixtina para su encierro.

7) La “Sala de las lágrimas": La Capilla Sixtina cuenta con una pequeña antecámara conocida como la “Sala de las lágrimas” o “del llanto”, pues es al lugar al que es llevado el cardenal que acaba de ser elegido Papa para vestir, por primera vez, el hábito blanco. El peso de la responsabilidad es tal que, según cuentan, el elegido suele conmoverse.

8) Ante el mundo: El cónclave concluye con la fumata blanca y con la presentación al mundo del nuevo Papa, que suele mantenerse en secreto hasta que se asoma a la balconada de la fachada de la Basílica de San Pedro, tras la proclamación del ¡Habemus papam!

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.