09 ago. 2025

Los Brics critican las restricciones comerciales unilaterales de EEUU y la Unión Europea

Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.

brics.jpg

Según los BRICS, además de reducir el comercio, las medidas unilaterales interrumpen las cadenas globales de abastecimiento.

Foto: Latindadd

“La proliferación de medidas restrictivas al comercio, sea en la forma del aumento indiscriminado de aranceles y medidas no arancelarias, sea en la forma de proteccionismo bajo el pretexto de objetivos ambientales, amenaza con reducir aún más el comercio global”, afirmaron los gobernantes de los Brics en la declaración que divulgaron en su Cumbre de Río de Janeiro.

Lea más: Sin Xi ni Putin, los BRICS se reúnen en Río, cautelosos ante Trump

Pese a que no cita ningún país en específico, la crítica hace referencia a la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a la ley de la Unión Europea que prohíbe la importación de productos provenientes de áreas deforestadas.

“Rechazamos las medidas proteccionistas unilaterales, punitivas y discriminatorias bajo el pretexto de preocupaciones ambientales, como regulaciones sobre deforestación, y reafirmamos nuestro total apoyo a la petición de la COP28 para que se eviten medidas comerciales unilaterales basadas en el clima o el medio ambiente”, afirmaron los Brics en su declaración.

La normativa de la UE, cuya entrada en vigor fue aplazada para diciembre de 2025, ya ha sido criticada por varios miembros de los Brics, especialmente Brasil, por amenazar de forma indiscriminada sus ventas de productos como carnes, soja o cacao.

Según los Brics, además de reducir el comercio, las medidas unilaterales interrumpen las cadenas globales de abastecimiento e “introducen incertidumbres en las actividades económicas y comerciales internacionales”.

Entérese más: Los BRICS critican los bombardeos a Irán y apoyan una salida diplomática al conflicto

Los líderes de las economías emergentes agregan que las restricciones comerciales también pueden agravar las disparidades económicas existentes y afectar las perspectivas de desarrollo económico global.

La cumbre de los Brics en Río comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para que los países interesados alcancen acuerdos comerciales con Estados Unidos antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.

“Expresamos serias preocupaciones con el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias que desvirtúan el comercio y son inconsistentes con las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, afirmaron los líderes en su declaración.

En ese sentido, los Brics reiteraron su total apoyo a un sistema multilateral de comercio basado en reglas, abierto, transparente, justo e incluyente que tenga a la OMC como su núcleo.

“Enfatizamos que la OMC sigue siendo la única institución multilateral con mandato, experiencia, alcance universal y capacidad para liderar las discusiones sobre comercio internacional”, agrega el documento.

En su declaración, los países de los Brics, responsables por el 40% del PIB mundial y del 26 % de las exportaciones globales, festejaron los avances logrados por sus negociadores en medidas para incentivar el comercio entre sus miembros, como el uso de monedas locales para los intercambios.

Además de destacar el progreso del grupo creado para discutir el potencial y la posible mayor interoperabilidad de los sistemas de pago de los Brics, dijeron haberle solicitado a sus ministros de Finanzas que profundicen la discusión sobre la creación de una “iniciativa de pagos transfronterizos de los BRICS”.

El presidente ruso, Vladímir Putin, destacó en una de las plenarias de la Cumbre que el 90% de las transferencias entre Rusia y los otros países del grupo ya se realizan en monedas nacionales.

El sábado, en una cita previa, los ministros de Finanzas también respaldaron medidas para facilitar el comercio intra-Brics, que alcanzó USD 422.000 millones en 2022, un aumento del 56% desde 2017, mediante la reducción de barreras no arancelarias y la armonización de estándares técnicos.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.