27 mar. 2025

Los aranceles de China a EEUU pueden beneficiar a Brasil

31158551

Soja. Brasil es uno de los principales exportadores.

.

La entrada en vigor este lunes de los aranceles de entre el 10 y el 15% impuestos por China a productos agroalimentarios de Estados Unidos pone en el punto de mira a alimentos básicos, como el trigo, la soja o las carnes de vacuno y porcino.

Sin embargo, y aunque China sigue siendo uno de los principales compradores de la producción agroalimentaria estadounidense, las importaciones desde el país norteamericano han disminuido en los últimos años en favor de países como Brasil, Australia o Ucrania.

Maíz. EEUU llegó a ser el principal proveedor de maíz para China, pero ha sido rebasado en los últimos años por Brasil y Ucrania. En 2024, China importó 13,76 millones de toneladas de maíz, de las cuales 2,07 millones (el 14,5%) procedieron del país norteamericano, frente a las 7 millones de toneladas registradas en 2023.

Trigo. China importó el año pasado 11 millones de toneladas de trigo, de las que 1,9 millones procedieron de Estados Unidos (17,3%), lo que representa un 7% menos que en 2023.

Soja. En 2024, el país asiático importó unos 105 millones de toneladas de soja, de las que 22,1 millones de toneladas (21%) tenía EEUU como país de procedencia, un 5,7% menos que en el año previo. El gran beneficiado es Brasil, de donde ya procede el 71% de la soja que importa China.

Carnes. En 2024, el principal proveedor del mercado chino fue Brasil, al que siguen Argentina, Uruguay y Australia. Las importaciones de porcino el año pasado fueron de 1,06 millones de toneladas y siguieron la tendencia descendente de los ejercicios anteriores. El principal exportador de porcino a China es España, seguido por Brasil, Dinamarca, Países Bajos y Canadá. EFE

Más contenido de esta sección
Jerusalén acoge esta semana una conferencia contra el antisemitismo que sufrió una ola de cancelaciones entre sus asistentes, motivada por la presencia en su programa de ponentes y participantes inusuales en Israel: miembros de la extrema derecha europea. A esta conferencia fue el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, para disertar sobre antiterrorismo y antisemitismo, en su primer viaje fuera del país desde el 2019.
El secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte, recordó este miércoles en Varsovia que “Rusia es la amenaza más importante y grave” para la Alianza Atlántica, en su visita a la capital de Polonia.
Un error tipográfico fue el causante de que se atribuyera a Francia el origen de la mahonesa, cuando en realidad es de la isla española de Menorca (Mediterráneo), según recoge la publicación de un recetario balear del siglo XVIII.
El primer trasplante de hígado de un cerdo genéticamente modificado a una persona con muerte cerebral sugiere que este órgano puede sobrevivir y funcionar en un cuerpo humano, sirviendo potencialmente, algún día, como terapia puente hasta lograr uno definitivo.
Miles de palestinos se manifiestan este miércoles en diferentes puntos de Gaza en unas protestas inéditas contra el régimen de Hamás y por el fin de los ataques israelíes, que ya se han cobrado más de 50.000 vidas.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió de los “riesgos” que representan actualmente para la democracia la “nueva guerra fría”, el negacionismo y el autoritarismo, durante su cumbre con el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, en Tokio.