09 ago. 2025

Los aranceles de China a EEUU pueden beneficiar a Brasil

31158551

Soja. Brasil es uno de los principales exportadores.

.

La entrada en vigor este lunes de los aranceles de entre el 10 y el 15% impuestos por China a productos agroalimentarios de Estados Unidos pone en el punto de mira a alimentos básicos, como el trigo, la soja o las carnes de vacuno y porcino.

Sin embargo, y aunque China sigue siendo uno de los principales compradores de la producción agroalimentaria estadounidense, las importaciones desde el país norteamericano han disminuido en los últimos años en favor de países como Brasil, Australia o Ucrania.

Maíz. EEUU llegó a ser el principal proveedor de maíz para China, pero ha sido rebasado en los últimos años por Brasil y Ucrania. En 2024, China importó 13,76 millones de toneladas de maíz, de las cuales 2,07 millones (el 14,5%) procedieron del país norteamericano, frente a las 7 millones de toneladas registradas en 2023.

Trigo. China importó el año pasado 11 millones de toneladas de trigo, de las que 1,9 millones procedieron de Estados Unidos (17,3%), lo que representa un 7% menos que en 2023.

Soja. En 2024, el país asiático importó unos 105 millones de toneladas de soja, de las que 22,1 millones de toneladas (21%) tenía EEUU como país de procedencia, un 5,7% menos que en el año previo. El gran beneficiado es Brasil, de donde ya procede el 71% de la soja que importa China.

Carnes. En 2024, el principal proveedor del mercado chino fue Brasil, al que siguen Argentina, Uruguay y Australia. Las importaciones de porcino el año pasado fueron de 1,06 millones de toneladas y siguieron la tendencia descendente de los ejercicios anteriores. El principal exportador de porcino a China es España, seguido por Brasil, Dinamarca, Países Bajos y Canadá. EFE

Más contenido de esta sección
El objetivo de Israel es “vencer” a Hamás y asegurar la liberación de los rehenes. El nuevo plan generó el repudio internacional. “Vamos a liberar Gaza”, afirmó el premier israelí Netanyahu.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.