10 ago. 2025

Londres probará vacunas en voluntarios infectados deliberadamente con Covid

El Reino Unido llevará a cabo unos ensayos con voluntarios sanos que serán infectados deliberadamente con el virus de la enfermedad del Covid-19 para conocer la efectividad de vacunas en experimentación, revela el Financial Times (FT).

covid-19 coronavirus vacuna (11).jpg

Foto: Reuters.

Estos estudios, financiados por el Gobierno británico, empezarán el próximo enero en una instalación segura en el Este de Londres, donde los voluntarios permanecerán en cuarentena, según pudo saber el periódico económico de fuentes conocedoras del proyecto.

Los investigadores a cargo de las pruebas resaltaron que estas tendrán una labor vital a la hora de conocer las mejores vacunas del Covid-19 en desarrollo.

Según el estudio, un voluntario será inoculado con una vacuna y, un mes después, recibirá una dosis de SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad de Covid-19, pero bajo estricto control médico.

Puede interesarte: Reino Unido podría implementar una vacuna contra Covid-19 a mediados de 2021

Se estima que unas 2.000 personas ya se apuntaron para participar en estas pruebas en el Reino Unido.

El FT recuerda que este tipo de ensayos no son nuevos ya que en 1796 el médico Edward Jenner, llamado “el padre de la inmunología”, inoculó a un niño de 8 años con la vacuna de la viruela, que él mismo había desarrollado, mientras que en los últimos años se ha recurrido a esas pruebas para el desarrollo de vacunas y tratamientos contra la cólera o la malaria.

Dominic Wilkinson, profesor de ética médica en la Universidad de Oxford, ha señalado que cuando el mundo afronta “una amenaza global sin precedentes como la Covid, es un imperativo ético llevar a cabo estos estudios controlados para ayudar a desarrollar una vacuna y después identificar la mejor de las vacunas”.

Los ensayos, no obstante, tendrán que recibir antes el visto bueno de la agencia reguladora británica sobre fármacos, conocida con las siglas MHRA.

Más contenido de esta sección
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.