23 jul. 2025

Lo que tenés que saber: Masivo intento de hackeo es efecto de ciberataques al Estado

La oleada de intentos de hackeo a cuentas de redes sociales y WhatsApp está vinculada con los ataques cibernéticos a las páginas web del Estado, donde fueron expuestos datos sensibles de la ciudadanía, según detalló el experto en ciberseguridad Luis Benítez.

hacker-ciberataque.jpg

Los ciberataques amenanzan ahora a la ciudadanía.

Foto ilustrativa (seguritecnia.es).

Con los datos de los ciudadanos, expuestos globalmente, los grupos criminales pueden cometer diferentes tipos de ataques como el phishing, malware o la explotación de vulneraciones de sistemas y redes para acceder a la información.

Los intentos masivos de hackeo a cuentas de redes sociales y WhatsApp se dan a través de mensajes de alerta o llamadas del exterior. Lea más.

Regulada del transporte se agudiza y genera caos vehicular

Las paradas de buses se colmaron de usuarios esperando por horas las unidades de transporte público. El Viceministerio de Transporte controlará y sancionará a las empresas que hagan reguladas.

Ciudadanos de capital y Área Metropolitana fueron castigados de vuelta con las reguladas, además de estar por horas en las bajas temperaturas y abordar las unidades completamente repletas. Sepa más.

Gasolineras reajustan precios de combustibles

Varios emblemas privados iniciaron suba de precios de hasta G. 850 más y Petrobras se acopló a esos aumentos reajustando sus combustibles cerca de G. 750.

En tanto, Petropar tiene stock para soportar tres meses más sin renovar la provisión internacional, por lo que estima que el país no tendría problemas de abastecimiento a corto plazo.

La reciente escalada del conflicto en Medio Oriente, con bombardeos liderados por fuerzas israelíes y estadounidenses en Irán, puso en alerta a los mercados mundiales ante la posible represalia en forma del cierre del estrecho de Ormuz (en zona de Irán), paso clave por donde pasa cerca del 20% del petróleo comercializado a nivel global. Entérese más.

Más contenido de esta sección
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La Fiscalía informó que de la escena del crimen —en donde hallaron sin vida a Melania Monserrath, de 11 años— y de la pieza del principal sospechoso de su homicidio fueron hallados dos objetos que sindican al único detenido e imputado como supuesto autor del hecho.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.