25 oct. 2025

Lo que tenés que saber: Interpol de Asunción deja en ridículo a Paraguay

Paraguay fue nuevamente ridiculizado luego de que se conoció el informe de la oficina central de Interpol, en Lyon, Francia, que detalló cómo se levantaron las órdenes de captura de Gianina García, esposa de Sebastián Marset, y de José Fernando Estigarribia, asistente fiscal imputado por lavado de dinero y asociación criminal.

Interpol 2.jpg

El levantamiento del código rojo se realizó desde la sede de Interpol ubicada en Asunción.

Foto Gentileza: Iván Páez.

La oficina de Interpol en Lyon, Francia, detalló que en julio de este 2023 se canceló la orden de captura internacional contra la esposa de Sebastián Marset. En agosto se reiteró la orden, pero en setiembre nuevamente se sacó del sistema tanto la de la mujer como la de José Fernando Estigarribia.

Por el caso hay tres funcionarios sospechosos, pero el comandante de la Policía Nacional no descarta que haya complicidad de altos funcionarios.

Senado apura estudio de proyecto para crear Superintendencia de Pensiones

La Cámara de Senadores ya incluyó el estudio del proyecto de ley por el cual se crea la Superintendencia de Pensiones, que fue presentado por el Poder Ejecutivo. Lo llamativo del caso es que no cuenta con dictamen de comisiones.

La próxima sesión es el miércoles 6 de diciembre. Desde el oficialismo alegaron que hay cajas que ya están en crisis, por lo que es necesario estudiar la iniciativa lo antes posible. El objetivo del proyecto es la regulación y supervisión de la manera en que se administran los recursos financieros y no financieros de las cajas previsionales de naturaleza pública y privada del país.

“Kailasanos” buscaron audiencia con el canciller

Lejos de terminar, sigue la polémica en torno a los representantes del país denominado Estados Unidos de Kailasa. Unos representantes estuvieron el pasado viernes intentando ingresar al edificio de Cancillería, sobre 14 de Mayo y Palma, de Asunción, para concretar una audiencia con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez.

Sin embargo, los “kailasanos” no lograron su cometido, a diferencia de lo sucedido en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, donde sí consiguieron hasta la firma de un memorándum. Desde Cancillería informaron que intentaron en varias ocasiones, pero no fueron recibidos, ni lograron entrar al recinto.

Más contenido de esta sección
La fiscala Sonia Sanguinés imputó a José Camilo Marecos Núñez, de 28 años, por coacción grave y producción de riesgos comunes, además solicitó su prisión preventiva. El hombre es sospechoso de lanzar una bomba molotov contra la casa del periodista Aníbal Benítez, en la ciudad de Lambaré.
La Dirección General de Migraciones informó que rompieron un récord este año con la gran cantidad de solicitudes de radicación en Paraguay, con respecto a años anteriores, con un crecimiento del 131%.
El profesor Ramón Silva inició el jueves su tratamiento contra el cáncer que padece en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respondió favorablemente.
Los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez plantearon el acceso a una vivienda propia a bajo costo en Asunción, a la par de estimular la economía local con fuentes de trabajo.
El director del Hospital Militar, Darío Fretes, anunció que se abrió un sumario a los dos médicos que estuvieron a cargo del procedimiento quirúrgico de un bebé, que luego de la cirugía falleció. Además, ambos fueron suspendidos hasta tanto dure la investigación de la Justicia ordinaria.
En el marco de su 47º aniversario institucional, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay realizará este sábado 25 de octubre una exhibición especial en la Plaza de las Residentas de Luque, con acceso libre y gratuito para todo público.