07 nov. 2025

Lo que tenés que saber para empezar la jornada

censistas censo nacional 2022_38677968.jpg

A punto. Cada censista llevará su cédula en el portacredencial para dar mayor seguridad.

Clima

La Dirección de Meteorología prevé para este jueves un clima fresco a cálido y sin lluvias.

Cortes de luz programados

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que realizará cortes de luz por trabajos programados en el km. 16 Monday, Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, mientras que en el Departamento Central las interrupciones serán en los barrios Nazareth (Asunción), Mora Cué y Yka’a (Luque), San Juan (Fernando de la Mora) y Isla Aveiro (Mariano Roque Alonso).

Senado estudia reducción de ANDE y otros temas

La Cámara de Senadores realiza este jueves su sesión ordinaria, desde las 9:00, en la que abordará 16 puntos, entre ellos sobre la reducción del costo de la tarifa eléctrica de la ANDE, sobre la nacionalidad paraguaya natural y múltiple, la modificación de ley del Ministerio de la Vivienda, una modificación en el sistema tributario, entre otros.

Continúa el Censo 2022

Desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) aclaran que el Censo 2022 prevé un periodo de recuperación para reagendar la visita para días posteriores a la jornada censal del miércoles 9 de noviembre. Esto afecta a ciudadanos no censados. Se podrá programar la visita de los censistas desde hoy en adelante, llamando al 178 o el 911, dando su número de cédula y la dirección exacta, donde se coordinará la cita, en horario de 07.00 a 18.00. En tanto, durante las próximas dos semanas continuará el censo rural e indígena.

Hay 274 vacancias laborales

Con miras a promover el empleo, el Ministerio de Trabajo informa de un total de 274 vacancias laborales para esta semana. Estas son para Asunción, Colonias Unidas, Encarnación, Luque, Fernando de la Mora, Coronel Bogado y Villa Elisa. Más detalles en la web del Ministerio de Trabajo.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.