07 nov. 2025

Lo que tenés que saber: Diputados se apresta a crear superintendencia de jubilaciones

La Cámara de Diputados prevé darle un rápido tratamiento al proyecto de ley que crea la superintendencia de jubilaciones y pensiones, luego de la media sanción del Senado, en medio de disturbios y 32 detenidos.

FOTOGALERÍA - ANDE/SITRANDE 8.jpeg

Los 32 trabajadores detenidos tras la manifestación del martes fueron liberados.

Foto: José Bogado.

Para este miércoles se prevé el tratamiento del proyecto de ley que crea la superintendencia de jubilaciones y pensiones, la cual es resistida por algunos sindicatos y también por sectores de la oposición política, ya que se pretende aprobar sin mucho debate y en medio de desconfianza hacia el Gobierno y los legisladores proponentes.

Luego de la media sanción del Senado, un total de 32 personas resultaron detenidas por la Policía Nacional, tras los disturbios que se registraron y que dejaron varios heridos. En horas de la noche todas fueron liberadas. Lea más.

Fiscalía busca identificar a senador involucrado en tráfico de armas

La investigación de la operación Dakovo sigue su rumbo y el Ministerio Público busca identificar al senador paraguayo que tendría conexiones con Diego Dirisio, considerado el mayor traficante de armas de Sudamérica.

El vocero del Ministerio Público, Gunter Krone, informó que hay personas bajo sospechas en la investigación y que se colectarán otras informaciones para dar con su identidad, como las pericias telefónicas de los detenidos.

En la imputación fiscal aparece el nombre de un senador que se habría reunido con Diego Dirisio y el dato se desprende de la conversación de una secretaria de la empresa de Dirisio y el hombre de confianza de este, Paulo César Fines Ventura. Entérese más.

Senado aprueba ley de tren de cercanías

En una tercera sesión extraordinaria, el Senado aprobó con modificaciones el también cuestionado proyecto de tren de cercanías, que prevía una inversión de USD 275 millones en el estudio de factibilidad.

Sin embargo, ya se advertía que se pretendía elevar el monto a USD 300 millones, USD 25 más que lo presupuestado en el estudio de factibilidad.

El Ministerio de Hacienda dictaminó que el proyecto necesita una inversión total de USD 587.740.495, por lo que el Senado decidió otorgar prácticamente un cheque en blanco para el proyecto al autorizar la búsqueda de préstamos sin determinar el monto. Más detalles.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.