30 sept. 2025

Lo que tenés que saber: Cañicultores protestan por culminación de tren de molienda

Cañicultores bloquean la ruta PY02 en Caaguazú exigiendo que se reanude la obra del tren de molienda, paralizada hace dos años, y que afecta a 45.000 familias y la producción de caña de azúcar.

cañicultores

La obra del tren de molienda sigue paralizada.

Foto: Gentileza.

Los productores realizan cierres intermitentes de la ruta PY02, en Coronel Oviedo, Caaguazú, para exigir al Gobierno su compromiso con la construcción del nuevo tren de molienda, cuya obra está en 85% de avance, pero se paralizó desde hace dos años, según señaló Cristhian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche.

La obra podría estar operativa en pocos meses, pero la paralización se debería a presuntos indicios de sobrefacturación, según explicó el dirigente. Lea más

Un padre detuvo rapto de su hija de un colegio en San Lorenzo

Gracias a la ayuda de la directora y maestras del colegio, un padre salvó a su hija de 17 años de ser raptada por un hombre en San Lorenzo.

El hecho ocurrió a la salida de alumnos de un colegio público ubicado en el barrio Fátima de la ciudad de San Lorenzo, del Departamento Central.

El hombre que buscaba llevarse a la joven ofreciéndole dinero fue atrapado. El padre de la adolescente lo denunció por intento de rapto y pidió justicia. Sepa más

Jubilados rechazan aumento de aportes al IPS

Los jubilados están en contra del aumento de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS) y exigen eliminar el descuento del 6% para salud, proponiendo combatir la informalidad y la evasión para fortalecer el sistema.

Pedro Halley, presidente de la Unión Nacional de Jubilados y Pensionados del Paraguay (UNJPY), explicó que incrementar los aportes de trabajadores (del 9% al 10,25%), empleadores (del 16,5% al 18%) y jubilados (del 6% al 7,5%) representa un castigo para los sectores formalizados, que ya cumplen con sus obligaciones.

En lugar de elevar las cargas al sector formal, Halley propone que el IPS combata la informalidad, la evasión patronal (85%), la evasión obrera (60%) y la subdeclaración salarial. Entérese más

Más contenido de esta sección
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la madrugada de este domingo sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 197, en jurisdicción de Naranjal, del departamento de Alto Paraná.
Los casos de sarampión siguen en aumento en San Pedro, generando preocupación en la población y en el sistema de salud pública. Según datos de la Segunda Región Sanitaria del departamento, ya son 35 los casos de contagio, principalmente en los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí y Nueva Germania.
Un accidente laboral con derivación fatal se registró este sábado en el microcentro de Ciudad del Este. Un trabajador de mantenimiento perdió la vida presumiblemente a causa de una electrocución.